• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres factores que han estabilizado la macroeconomía hondureña, según el BID

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el entorno internacional en 2017 prevé mayor incertidumbre, Honduras tendrá un crecimiento “ligeramente superior” al de 2016, es decir, pasara de 3,6% a 4%, lo que mejora su estabilidad macroeconómica, aseguró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según un informe del organismo, Honduras ha conseguido diferenciarse del resto de economías de la región al reducir su déficit fiscal de 7.6% a 5.6% en los últimos tres años, lo cual representa una reducción del  2%.

Asimismo, la deuda ha estado pausada a un ritmo de 3%, mientras en los demás países del área se ha elevado cada año. Por tanto, según estima el BID, la deuda hondureña que asciende a unos US$10,000 millones, irá a la baja,

Además: ¿Cuánto invertirá el BID en Honduras durante 2017 y 2018?

Por otro lado, el organismo internacional expuso que, en términos de crecimiento, “Honduras es el que mejor está en Centroamérica”, pues el potencial es de más del 4%.

El reporte “Cuando los vientos a favor se agotan: Oportunidades para fomentar el crecimiento inclusivo en Centroamérica y República Dominicana”,  presentado por Jordi Prat, economista del BID, establece que el año pasado la  expansión de este país estuvo apuntalada en el dinamismo de los sectores financiero, comunicaciones y maquila, que representan el 25% del Producto Interno Bruto (PIB).

También se detalló que del lado del gasto, el consumo final privado, que representa 74% del PIB, así como la inversión bruta privada, con casi 20% del PIB, fueron los principales motores de la actividad económica.

Según Prat, “Honduras tiene hoy oportunidades para potenciar su crecimiento inclusivo”, y debe aprovechar el impulso que están teniendo diversos sectores como el de energía.

Para el representante del BID,  Honduras también debe enfocarse en aprovechar y potenciar el bono demográfico pues “es un país joven cuya población en edad de trabajar continuará creciendo durante los próximos 25 años”.

También: Economía hondureña proyecta crecimiento para 2017

El economista enfatizó en que “el país debe mejorar la calidad de la fuerza laboral y sacar provecho de la iniciativa Honduras 20/20, pues esta visión podría contribuir a que Honduras mejore su desempeño económico en el mediano plazo logrando cada vez  más mejorar las  vidas de una mayor cantidad de hondureños”. 

Prat manifestó  que “Honduras tiene un potencial de crecimiento económico que además, puede seguir aumentando”.

Tags: BIDCrecimientoDeudaeconomíaHondurasMacroeconomía
Articulo anterior

Seis empresas reciben marca país Esencial Costa Rica

Siguiente articulo

¿Cómo impacta la felicidad en las empresas?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Remesas familiares inician el 2017 con el pie derecho

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse