Aunque el entorno internacional en 2017 prevé mayor incertidumbre, Honduras tendrá un crecimiento “ligeramente superior” al de 2016, es decir, pasara de 3,6% a 4%, lo que mejora su estabilidad macroeconómica, aseguró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según un informe del organismo, Honduras ha conseguido diferenciarse del resto de economías de la región al reducir su déficit fiscal de 7.6% a 5.6% en los últimos tres años, lo cual representa una reducción del 2%.
Asimismo, la deuda ha estado pausada a un ritmo de 3%, mientras en los demás países del área se ha elevado cada año. Por tanto, según estima el BID, la deuda hondureña que asciende a unos US$10,000 millones, irá a la baja,
Además: ¿Cuánto invertirá el BID en Honduras durante 2017 y 2018?
Por otro lado, el organismo internacional expuso que, en términos de crecimiento, “Honduras es el que mejor está en Centroamérica”, pues el potencial es de más del 4%.
El reporte “Cuando los vientos a favor se agotan: Oportunidades para fomentar el crecimiento inclusivo en Centroamérica y República Dominicana”, presentado por Jordi Prat, economista del BID, establece que el año pasado la expansión de este país estuvo apuntalada en el dinamismo de los sectores financiero, comunicaciones y maquila, que representan el 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
También se detalló que del lado del gasto, el consumo final privado, que representa 74% del PIB, así como la inversión bruta privada, con casi 20% del PIB, fueron los principales motores de la actividad económica.
Según Prat, “Honduras tiene hoy oportunidades para potenciar su crecimiento inclusivo”, y debe aprovechar el impulso que están teniendo diversos sectores como el de energía.
Para el representante del BID, Honduras también debe enfocarse en aprovechar y potenciar el bono demográfico pues “es un país joven cuya población en edad de trabajar continuará creciendo durante los próximos 25 años”.
También: Economía hondureña proyecta crecimiento para 2017
El economista enfatizó en que “el país debe mejorar la calidad de la fuerza laboral y sacar provecho de la iniciativa Honduras 20/20, pues esta visión podría contribuir a que Honduras mejore su desempeño económico en el mediano plazo logrando cada vez más mejorar las vidas de una mayor cantidad de hondureños”.
Prat manifestó que “Honduras tiene un potencial de crecimiento económico que además, puede seguir aumentando”.