• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres fantasmas ponen en jaque el Progreso Social de Costa Rica

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque la calidad de vida está mejorando alrededor del mundo, de acuerdo con una nueva investigación del Índice de Progreso Social 2017, publicada por el Social Progress Imperative, los líderes globales se enfrentan a dos tendencias sumamente preocupantes: Un declive en derechos personales, seguridad personal, y tolerancia e inclusión, y un avance lento y desigual a nivel global.

Si bien es cierto la situación de Costa Rica es alentadora, al compararse con los últimos 10 países que entraron a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país apenas supera a 5 en el Índice de Progreso Social. Costa Rica tiene debilidades en acceso a la educación superior, así como a la información y comunicaciones; dos componentes claves para generar un país competitivo en innovación y tecnología.

Además: Estos son los ganadores y perdedores del emprendimiento en la región

Asimismo, al interior del país, el reto está en disminuir las diferencias regionales entre los cantones costeros y fronterizos principalmente rurales que tienen un rezago en progreso social, crecimiento económico y competitividad respecto a los cantones centrales mayoritariamente urbanos.

“Si queremos mantener el liderazgo en progreso social, el país tiene que generar las innovaciones sociales del siglo XXI, aumentar la competitividad y la sostenibilidad, sobre todo en las costas y las fronteras para garantizar una Costa Rica próspera y sostenible en el 2030”, expresó, Roberto Artavia, presidente de INCAE Business School y vicepresidente de Social Progress Imperative.

¿Qué pasa en el resto de la región?

El Índice del 2017 revela que aunque el progreso social, que incluye medidas de oportunidad, salud, educación y la no discriminación, tiende a aumentar a medida que aumenta el PIB, el bienestar económico por sí sólo no explica los resultados del progreso social.

Ejemplo de ellos es Estados Unidos, que siendo el país más rico de los G7, debería haber logrado un avance más significativo en progreso social en los últimos cuatro años, pero bajo cualquier punto de vista, su progreso se ha paralizado. Su ligera mejoría en la tabla de clasificaciones y cambios a nivel de componentes no debería minimizar el hecho de que el país está considerablemente rezagado con respecto a países con un PIB per cápita similar, en la mitad de las mediciones del índice de Progreso Social.

Lea también: Comercio ilícito, el fantasma de las economías regionales

Para Michael Green, CEO del Social Progress Imperative, millones de personas están sufriendo una disminución vergonzosa de sus libertades, más violencia e injustica, una evidente discriminación y exclusión de las oportunidades más importantes de la vida. A pesar de tener acceso a una riqueza extrema y otras influencias, los Estados Unidos junto con otros países avanzados casi no han tenido progreso en los últimos cuatro años.

Por otra parte, Honduras y Guatemala se perfilaron como los países más rezagados de la región, mientras Chile, Costa Rica, Uruguay y Argentina entre las ciudades con Progreso Social alto. Siendo la seguridad personal y el acceso a la educación superior las principales causas del rezago en el istmo.

Tags: América Latinaeconomíaeducaciónprogreso socialseguridadTecnología
Articulo anterior

Honduras: ¿Qué cambia con las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito?

Siguiente articulo

¿Qué sectores potenciará la nueva Ley de Incentivo al Turismo de Honduras?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala estrecha lazos comerciales con China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers