Aunque tradicionalmente el turismo ha sido un sector que ha enfrentado a la región, en atracción de inversiones y divisas, ahora estos tres países han elevado sus apuestas por ganarse un espacio en la industria de convenciones, ya que los datos del ICCA confirman que cada año se organizan unos 120.000 congresos a los que viajan 120 millones de delegados y esto seduce a los países.
Tal como explicó el ministro costarricense de Turismo, Mauricio Ventura, en su caso el interés también se da porque las convenciones permiten romper con la estacionalidad que afecta a la actividad turística.
Con esa visión Costa Rica prepara la construcción de un Centro Nacional de Congresos y Convenciones una estructura de 15.600 metros cuadrados, que podría duplicar en pocos años el crecimiento actual del sector turismo, que para 2015 atrajo 1,8 millones de visitantes solo por vía aérea.
Una vez construida la obra, tendría capacidad para 4.600 personas en plenarias y requerirá de una inversión de US$35 millones.
Lea también: ¡Bienvenidas, convenciones!
Sin embrago los costarricenses no están solos en esta carrera, ya que Honduras y Panamá también mueven sus fichas para sacar provecho de este sector.
La apuesta canalera
La próspera industria de congresos y convenciones reporta en Panamá ingresos anuales de US$700 millones, por lo que en estos momentos el país está trabajando en la elaboración del pliego para el llamado acto de licitación, del primer centro de convenciones verde en Centroamérica con capacidad para 2.000 personas. Por lo que prevén que para el 2017 se podría iniciar con esta obra que se construirá en la provincia de Chriquí.
Pero el país canalero no es novato en este tipo de desarrollos, ya que recientemente decidieron reiniciar la construcción del Centro de Convenciones Amador (CCA) que esperan concluir en 2018.
Le recomendamos: El Salvador supera al resto de Centroamérica en turismo
Con un costo original de US$193.7 millones, la obra mantiene un área total de construcción cerrada de 58 mil metros cuadrados, de las cuales aproximadamente 30 mil son áreas vendibles para diversos tipos de eventos. La capacidad total del edificio será de 25 mil personas.
La mega obra catracha
Con una inversión de unos US$17 millones, avanza la construcción del Centro de Convenciones Copantl, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras catalogado como el más moderno y mejor equipado de Centroamérica, el cual albergará alrededor 3,500 personas de forma simultánea y prevén será inaugurada este año.
Con esta obra 25,000 metros cuadrado la meta hondureña ofrecerse al mundo como uno de los destinos más importantes para el turismo de convenciones.
Tegucigalpa no es la excepción en este tipo de edificaciones, ya que cuenta con varios centros de convenciones equipados para grandes eventos, y sin duda los proyectos siguen en construcción, ya que el Hyatt Place Tegucigalpa, ha anunciado la construcción de su centro de convenciones para 2000 personas en Torre Lafise.
Lea también: ¿Una convención de negocios en una isla?, en Honduras ya es posible
“La inversión ronda los US$5 millones y complementará la oferta de Tegucigalpa en el segmento de congresos y convenciones permitiendo la competitividad con otras ciudades latinoamericanas”, indicó, Diego Uribe, gerente General del Hyatt Place Tegucigalpa.