• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres prioridades de FIFCO para 2021

Fifco presentó su reporte Integrado 2020: Resiliencia en la creación de valor, reporte anual que documenta el desempeño de la empresa bajo su estrategia de Triple Utilidad.

1 mayo 2021
in Actualidad, Emprendedurismo, Empresas, Management, Negocios, Noticias, Sostenibilidad
Tres prioridades de FIFCO para 2021
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.   FIFCO presentó- por octavo año consecutivo-, su Reporte Integrado 2020: Resiliencia en la creación de valor, reporte anual que documenta el desempeño de la empresa bajo su estrategia de Triple Utilidad.

“Esta es una práctica que la organización mantiene como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas sobre su desempeño en las tres dimensiones que enmarcan la labor de la empresa: económico, el social y el ambiental”, externó Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Detallaron que durante el 2020 FIFCO cumplió con los “7 Compromisos” trazados en 2017, con una excepción en cuanto al millón de horas de voluntariado, llegando a 895.713 horas (90%), debido a la pandemia.

Sin embargo, logró apoyar a través de sus voluntarios causas de gran impacto como fue la entrega de Cajas Solidarias Imperial, así como inspecciones en el sector de bares y restaurantes para asegurar acatamiento de protocolos sanitarios.

Actualmente la compañía enlistó sus tres prioridades para este año, que enmarcaran los planes de dicha organización:

Tres prioridades de FIFCO para 2021

  1. Recuperar el negocio en Costa Rica.
  2. Potenciar la expansión internacional.
  3. Evolucionar la cultura y el modelo 3BL.

Ver más: Nutrivida es reconocido a nivel mundial como Pionero Inusual por su impacto social en la región

Responsabilidad ambiental: propósito permanente.

Pese a lo excepcional que fue el año 2020, FIFCO continuó los esfuerzos de gestión ambiental que lleva liderando por más décadas. Como resultado de esto, durante el año 2020 recuperó y recicló el equivalente al 100% de los envases de plástico colocados en el mercado y recuperó el 87% del total de todos los demás envases (aluminio, Tetrapak, hojalata, etc.).

Por otra parte, la organización continuó con la aplicación de buenas prácticas ambientales como la certificación ISO 50001 de eficiencia energética, que redujo 20% el consumo de electricidad en manufactura; y sostuvo la certificación “Zero Waste to Landfill” que garantiza la generación nula de residuos en operaciones de la cadena de abastecimiento en el país.

Adicional a esto, FIFCO implementó acciones que permitieron reducir 2% en el consumo de agua, 7% en la emisión de gases de efecto invernadero y 25%  los residuos.  Adicionalmente, continuo su iniciativa “Océanos” que busca crear un bio-envase que sustituya a las botellas de plástico PET.

Compromiso social

Frente al impacto de la pandemia, la compañía implementó una agenda unificada llamada “FIFCO Segura”, iniciativa enfocada en proteger la salud de los colaboradores y la continuidad del negocio. También, en acompañamiento de los clientes de Costa Rica, la empresa facilitó condiciones comerciales para desahogar su situación económica y adicionalmente donó 36.000 Cajas Solidarias Imperial para llevar alimentos a más de 12.000 clientes durante tres meses e impulsó campañas sociales en la provincia de Guanacaste con el liderazgo de Reserva Conchal.

La empresa apoyó múltiples proyectos de impacto social que incluyeron la donación de equipos para pruebas de COVID-19, apoyo al primer vuelo humanitario Pilsen y donaciones de productos a policías, hogares, escuelas, etc.

Las marcas también impulsaron una serie de acciones para compartir con sus diferentes públicos mensajes que permitieran alcanzar el objetivo en común de motivar la responsabilidad individual en el cumplimiento de las medidas sanitarias y, de esta manera, apoyar a las personas y negocios relacionados con el sector de bares y restaurantes. 

También: ¿Por qué necesitamos más especialistas en nube?

Desempeño económico.

En términos financieros, FIFCO cerró el periodo con ventas por 642,628 millones de colones (-9.7% vs. periodo comparable de doce meses calendario en el 2019) y utilidad neta atribuible a los accionistas por 10,655 millones de colones (+13.9% vs 2019).  Esta utilidad neta estuvo impactada negativamente por la reducción en la utilidad de operación por menor volumen de ventas y mezcla desfavorable en Costa Rica, pero cierra por arriba del 2019 gracias al desempeño de la empresa en Estados Unidos.

La empresa indicó que ha acelerado su proceso de transformación siempre manteniendo como prioridad la creación de valor social y ambiental de la mano con el crecimiento económico.

Reporte de Fifco.

1 of 4
- +

1.

2.

3.

4.

No se pierda: Día del Trabajador: ¿Por qué se conmemora cada 1 de mayo?

Tags: Fifcosostenibilidadsustentabilidad
Articulo anterior

Día del Trabajador: ¿Por qué se conmemora cada 1 de mayo?

Siguiente articulo

Grupo Toyota de Japón compra el 10% de acciones a Grupo Purdy

Related Posts

De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios
Actualidad

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios

(M&T)-. Una serie de webinars, cursos autodidácticos y asincrónicos estarán alojados en el Centro de Formación Virtual que la...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
Grupo Toyota de Japón compra el 10% de acciones a Grupo Purdy

Grupo Toyota de Japón compra el 10% de acciones a Grupo Purdy

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers