• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres problemas que deberá enfrentar el mundo de los negocios este 2019

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

El Foro Económico Mundial ha publicado hoy su Informe Global de Riesgos anual(GRR, por sus siglas en inglés), en el que se destaca en particular que el Calentamiento Global de 1,5 °C (octubre de 2018) nos da sólo 12 años para limitar los impactos más sustanciales del cambio climático. Se necesitan cambios urgentes para reducir el riesgo de calor extremo, sequía, inundaciones y pobreza, lo que exige una unidad y una voluntad política mucho mayor de la que se ha demostrado hasta ahora.

Los riesgos ambientales dominan la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (Global Risks Perception Survey, GRPS) por tercer año consecutivo, representando tres de los cinco principales riesgos globales por probabilidad y cuatro por impacto. Los encuestados parecen cada vez más preocupados por el fracaso de la política ambiental y su posible impacto, siendo la interconexión de riesgos más frecuentemente citada la combinación de «fracaso en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo» y los «fenómenos meteorológicos extremos

En segundo lugar, la tecnología sigue desempeñando una función fundamental en la configuración del panorama global de riesgos. En el GRPS, el «fraude y robo masivo de datos» se clasificó como el cuarto riesgo global por probabilidad en un horizonte de diez años, con «ciberataques» en el quinto lugar. Esto sostiene un patrón registrado el año pasado, con los riesgos cibernéticos consolidando su posición junto con los riesgos ambientales en el cuadrante de alto impacto y alta verosimilitud del Panorama Global de Riesgos. Una gran mayoría de los encuestados espera que en 2019 aumenten los riesgos de ciberataques que lleven al robo de dinero y datos (82 %) y a la interrupción de las operaciones (80 %).

Le puede interesar: “Banca colombiana se posiciona en Centroamérica”

En tercer lugar, las tensiones geopolíticas están aumentando entre las principales potencias del mundo y los riesgos económicos se han acentuado

Las tensiones geoeconómicas se intensificaron durante 2018, a través de las políticas de comercio, inversión y sanciones. Además, la tasa de crecimiento mundial parece haber alcanzado su punto máximo, mientras que la desigualdad, en particular dentro de los países, sigue aumentando y se considera un factor importante en el panorama global de riesgos.

Los encuestados del GRPS no se sienten seguros de que la situación actual vaya a mejorar. El 91 % espera un mayor riesgo en 2019 de enfrentamientos/fricciones económicas entre las principales potencias. El 88 % espera un mayor riesgo de erosión de las normas y acuerdos comerciales multilaterales, y el 85 % espera un mayor riesgo de confrontaciones o fricciones políticas entre las principales potencias.

También: “Crece turismo internacional en El Salvador durante el 2018”

Al igual que muchos riesgos globales, hacer frente a cuestiones geopolíticas y geoeconómicas tan importantes suele ser una tarea difícil y un tanto desalentadora para las empresas. Las sociedades pueden elegir entre gestionar los riesgos geopolíticos o ser gestionadas por ellos.

Las organizaciones líderes entienden que no tienen que estar a la altura de las circunstancias, pueden tomar medidas, ser proactivas e incorporar la geoestrategia en la estrategia y las operaciones de negocio. Creemos que la junta directiva, la gestión y las funciones de riesgo de una organización tienen una función que desempeñar en la gestión de los riesgos y oportunidades geopolíticos. 

Tags: economíaMedio ambientenegocios
Articulo anterior

Edificio Insigne abrió sus puertas en El Salvador

Siguiente articulo

Estados Unidos y México se reúnen para discutir planes para Centroamérica

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Poder Legislativo opuesto a crédito al Teatro Nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers