• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres razones esenciales para construir redes con IoT y Wi-Fi convergentes

El reporte Internet-of-Things Heat Maps for Operational Excellence 2019, más del 70% de las empresas ya ha implementado o planea implementar soluciones y aplicaciones de IoT.

10 septiembre 2020
in Negocios, Noticias, Tecnología, Transformación Digital
Tres razones esenciales para construir redes con IoT y Wi-Fi convergentes
Share on FacebookShare on Twitter

En un futuro cercano, la colaboración entre robots y humanos será una norma para las empresas digitales de todas las dimensiones. Según las 10 megatendencias tecnológicas que se pronostican en el informe Global Industry Vision (GIV) 2025, para el 2025 habrá un promedio de 103 robots por cada 10,000 empleados en la industria manufacturera.

La tendencia general de la digitalización extendida en las industrias va mucho más allá de la industria manufacturera. Por ejemplo, en la industria automotriz, el software integrado en el vehículo se actualiza en Wi-Fi; mientras que las industrias energética y de la construcción utilizan IoT para llevar a cabo tareas de operación y mantenimiento predictivas. Por otro lado, la atención médica remota es cada vez más común y las ciudades
incorporan más tecnologías en los sistemas de gestión de recursos.

Además: Tras la pandemia, el 84% de gerentes de LA ven con mayor interés la transformación digital

De acuerdo con el reporte Internet-of-Things Heat Maps for Operational Excellence, 2019 de Forrester, más del 70% de las empresas ya ha implementado o planea implementar soluciones y aplicaciones de IoT. Sin embargo, no existe una solución de un tamaño que se ajuste a todo para las redes IoT. Las soluciones se deben ajustar a empresas individuales, pues los requerimientos de ancho de banda, confiabilidad, distancia de transmisión y consumo de alimentación de las terminales IoT varía según las necesidades de producción.

Los protocolos IoT se dividen en dos tipos, según la distancia de transmisión: red de área amplia de baja potencia (LPWA) y redes de área personal inalámbrica de baja potencia (LoWPAN). LPWA se implementa a coberturas de redes de área amplia (WAN) de larga distancia, mientras que LoWPAN tiene un mejor desempeño en escenarios de cobertura en interiores a una distancia corta o media.

Las distancias de transmisión de estos protocolos se encuentran en distintos niveles, oscilan entre 10 centímetros y 200 metros. Casi todos los protocolos LoWPAN cumplen con la norma IEEE 80.15.4, lo que significa que se pueden aplicar en las redes IoT conectadas a la misma red. Sin embargo, la extensa variedad de modos de despliegue para estas redes IoT puede conducir a una reconstrucción innecesaria de las redes IoT.

El despliegue y la gestión de Wi-Fi e IoT convergentes es un componente fundamental para la creación de una arquitectura de redes abierta y con un buen rendimiento. El despliegue de múltiples protocolos LoWPAN en una sola red Wi-Fi empresarial unificada ofrece:

Lea también: La banca post covid-19 apostará por los canales y medios de pago digitales

Reducir el costo de construcción de las redes: Los módulos IoT externos o integrados en los puntos de acceso (AP) posibilitan que las redes Wi-Fi e IoT compartan la infraestructura de redes, incluso las líneas de backhaul y los sitios. Esto reduce de manera eficiente la inversión en hardware, recorta el tiempo de instalación de hardware y reduce el costo total de propiedad (TCO) un 50%.

Reducir el costo de gestión de las redes: Una plataforma de gestión convergente de Wi-Fi e IoT ofrece un análisis inteligente que optimiza la planeación de las redes. Por ejemplo, las tecnologías inalámbricas con bandas de frecuencia semejantes se seleccionan para minimizar la interferencia; en caso de que ocurra una interferencia, se puede detectar de manera automática. Este nuevo enfoque es inmensamente superior a las redes convencionales, donde múltiples plataformas de gestión aisladas sólo pueden detectar y rectificar la interferencia una vez que se han afectado los servicios y los administradores tienen que atravesar un arduo proceso de recopilación de información, analizar y resolver los problemas de manera manual.

Amplía las oportunidades de negocios: Con el acuerdo y aprobación de los clientes, se integran datos de las terminales, como ubicación y estado, y se envían a la plataforma de servicios. Este enfoque mejora la precisión de los perfiles del cliente, el análisis de la conducta del cliente para que las empresas ofrezcan servicios personalizados.

En años recientes, los centros comerciales y supermercados físicos convencionales han incrementado su esfuerzo para trasladarse en el nuevo escenario del comercio minorista, a la vez, se incrementa la presión del comercio electrónico. Por ejemplo, una gran cadena de supermercados en Europa ha tomado la iniciativa para modernizar y optimizar la experiencia de compra en sus instalaciones y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia operativa. Las iniciativas oscilan entre nuevas guías de compras y campañas de marketing, hasta servicios de oficina mediante Wi-Fi y adoptar las etiquetas electrónicas en estantes (ESL) basadas en RFID.

Puede interesarle: Lanzan App para simplificar los procesos de impuestos de los contribuyentes

Con ESL, las capacidades de operación de la cadena de supermercados se han expandido, lo que ha hecho posible la actualización remota de precios y la gestión electrónica de estantes. Para lograr esto, la cadena de supermercados ha desplegado puntos de acceso AirEngine de Huawei con módulos RFID integrados y una plataforma de gestión de redes unificadas, para lograr un acceso convergente y la gestión simplificada de múltiples terminales. En consecuencia, cada tienda de la cadena en Alemania que despliega esta tecnología ahorra hasta US$37,000 al año en costos relacionados con la actualización de precios. Dado este éxito, el supermercado planea adoptar la tecnología en más de 10,000 tiendas alrededor del mundo.

Sin embargo, estos beneficios no se limitan al nuevo comercio minorista. Huawei también ofrece redes de convergencia Wi-Fi e IoT líderes para una amplia gama de industrias, que incluye edificios, logística y educación inteligentes.

Entonces, la cuestión es en qué puede sustentar una empresa su elección por una solución de convergencia Wi-Fi e IoT que se adapte mejor a sus necesidades. En la edición más reciente de The Forrester New Wave TM : Wireless Solutions, Q3 2019, Andre Kindness, analista de Forrester, sugiere que la solución de convergencia Wi-Fi e IoT de Huawei “se ajusta mejor a las necesidades de las empresas que utilizan múltiples tecnologías inalámbricas”.

Conozca más sobre la solución de convergencia Wi-Fi e IoT de Huawei para planificar el despliegue de sus redes.

También: La industria Fintech continúa evolucionando y la inversión se está disparando

Tags: HuaweiIoTRedesWifi
Articulo anterior

EXPO CASA: La primera feria virtual enfocada en el sector inmobiliario costarricense

Siguiente articulo

ESI ofrece Diplomado de Marketing y Comunicación Digital

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
ESI ofrece Diplomado de Marketing y Comunicación Digital

ESI ofrece Diplomado de Marketing y Comunicación Digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers