• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres razones por las cuales el teletrabajo representa una ventaja para retener talento

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Algunas de las razones estipuladas incluyeron la necesidad de incrementar la colaboración y acelerar la velocidad del trabajo. Esta tendencia se fue dando de manera incremental en cada vez más empresas, al punto que se llegó a pensar que sería el fin del Teletrabajo.

Lejos de esta realidad, hay algunas empresas que reforzaron las ventajas de tener un programa de trabajo flexible y continuaron impulsando y expandiendo su programa en cada vez más países.  ¿Cuál es la diferencia en estas empresas y por qué sí consideran exitoso el Teletrabajo y decidieron continuarlo? A continuación, una lista de 3 razones por las cuales un programa de Teletrabajo bien estructurado representa una ventaja competitiva a la hora de atraer, retener y motivar el talento y algunos puntos clave sobre los elementos que deben ser considerados para hacerlo de manera exitosa:

Le puede interesar: “Honduras a las puertas de un crecimiento importante en su PIB”

1-Atracción de Talento: Múltiples fuentes muestran la importancia de los arreglos de trabajo flexible y el balance de vida/trabajo como elementos fundamentales para los candidatos al considerar un nuevo puesto. Así lo refleja el reporte de LinkedIn “Global Recruiting Trends Report, 2017” que muestra estos dos atributos con un porcentaje de importancia de 31 y 59% respectivamente. Un reporte similar muestra que es importante para colaboradores de ambos géneros, con una ligera mayor relevancia para las mujeres.

2-Generación Y “Millenials”: Hoy en día los Millennials representan cerca del 35% de la fuerza de trabajo y el porcentaje sigue en aumento. Por esto, las empresas han puesto un énfasis especial en comprender sus características y lo que los motiva a la hora de seleccionar un trabajo. Se ha concluido, que los arreglos de trabajo flexible son un elemento clave para esta generación. De acuerdo con la encuesta “Deloitte Millennial Survey 2017”, los Millennials creen que el trabajo flexible impulsa una mejora en la productividad y compromiso de los empleados, a la vez que ayudan a mejorar la felicidad, la salud y el bienestar general. Más que nunca, los Millennials indican que la flexibilidad es fundamental al momento de seleccionar un trabajo. Es por esto, que ofrecer un arreglo de trabajo flexible es una herramienta perfecta para atraer a los mejores trabajadores de esta generación. Un estudio de FlexJobs indica que el 84% de los millennials desea alcanzar un mejor balance vida/trabajo y 67% prefiere un horario de trabajo más flexible para poder tener más tiempo para pasar con su familia.

3-Mayor compromiso y Lealtad: La flexibilidad en cualquiera de sus dimensiones, incrementa el nivel de compromiso, lealtad y satisfacción de los empleados actuales; impulsa la productividad; es considerado el beneficio más valioso del paquete total y la razón por la que no se irían de la empresa. De allí que encuestas de cultura ampliamente conocidas y que son usadas para determinar “Ranking” de empresas como Mejores Empleadores incluyen varias preguntas relacionadas con el balance de vida/trabajo y la flexibilidad de horario, como parte del grupo de preguntas encuestadas. Se sabe que mientras más comprometidos y satisfechos estén tus colaboradores, es menos probable que busquen trabajo fuera y que eventualmente dejen la compañía.

Tags: empleoTeletrabajo
Articulo anterior

Programa Escolar de Ecofiltro tiene como meta entregar 30,330 purificadores en 2019

Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Work transformation
Actualidad

Work transformation

Por: Gastón Oppel (M&T)-. Connecta B2B LIVE contó con la participación de más de 30 empresas. Una de ellas...

15 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers