• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres retos que el Canal ampliado traerá a Panamá a partir de junio

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio económico realizado por la firma internacional Nathan Associates para el Canal de Panamá, entregado en 2012, indicó que los escenarios posteriores a la construcción se concentran en el impacto de un mayor tráfico de buques y contenedores a través de la vía.

En ese momento, cifró una inversión para el mantenimiento del Canal de US$20,2 millones e inversiones adicionales en el clúster logístico de US$1,372 millones. Para el año 2025, se calculaba en ese entonces que la inversión en mantenimiento sería de unos US$24,6 millones.

Paralelamente, los buques necesitarán más y mejores servicios, dando lugar a un aumento directo en la producción del sector marítimo. Esto impactará directamente a las actividades de transporte y comunicaciones, que también son actores clave para la consolidación del hub global que aspira llegar a ser Panamá.

El Canal de Panamá sorteará cupos para tránsitos inaugurales

La expectativa de las autoridades es que muchas actividades del esquema logístico atraerían inversiones adicionales estimuladas por las nuevas oportunidades estratégicas. Con el aumento en el tráfico del Canal, vendrán mayores oportunidades de transbordo, servicios intermodales y sistemas logísticos.

Esto visualiza un mejor panorama para el empleo, pues aunque este fue uno de los más beneficiados al inicio de la ampliación, una vez finalizada la obra el país se enfrenta al desafío de absorber a los miles de trabajadores que contrató. La situación se complica al visualizar que el 2015 fue el tercer año consecutivo en el que la tasa de desempleo creció en el país, situándose en 5.3%.

Apropiarse de la carga, no verla pasar

Con la apuesta es integrar los sectores portuarios, aéreos, terrestres y de servicios, para redefinir y diversificar la economía canalera. Si el país se queda solo a ver pasar los barcos, la mega obra podría convertirse en un gasto (bastante caro) en lugar de una inversión.

Canal de Panamá registra ganancias inferiores a las de 2014

Para Luciano Fernandes, director ejecutivo de la Cámara Marítima de Panamá, “hay que actuar rápido”, ya que una vez los barcos neopanamax empiecen a transitar, si no encuentran donde hacer sus operaciones en Panamá, se van a ir hasta su destino final. “No tenemos el mercado final para esta carga, pero tenemos todos los elementos para trascender de un hub regional a un hub global”, acotó.

La actividad logística y marítima representa el 33% de Producto Interno Bruto del país canalero y con una política logística bien ejecutada a futuro este aporte podría aumentar y consolidarse. Pero los retos son grandes y las brechas que acortar son hondas.

Por esto Tomás Ávila, secretario general de la Autoridad Marítima de Panamá, sentenció que el desarrollo logístico no será posible si no se refleja en el desarrollo social del país. “Estamos condenados a crecer”, y el sector logístico es el pilar con mayor potencial para liderar ese crecimiento.

Las oportunidades que despierta el Canal de Panamá ampliado

Tags: ampliaciónCanal de Panamálogísticaretos
Articulo anterior

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

Siguiente articulo

Cambio climático: Los pobres tienen calor

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Dónde estaría Honduras si Zelaya se hubiera mantenido en el poder? 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers