Por primera vez Costa Rica figuró por primera como destino del Seedstars World, un concurso internacional que viaja por todo el mundo en busca de las mejores startups de cada país y a cambio ofrece asesoría, fondeo y un banco de inversionistas para hacer crecer la idea de negocios.
Para destacar los proyectos deben cumplir cuatro requisitos esenciales: tener menos de dos años de desarrollo, una inversión inferior a US$500 mil, que sea un producto viable (no solo una idea) y potencia de expansión. En el caso de Costa Rica estos tres proyectos se ganaron los votos del jurado.
Presentaciones en un segundo
El proyecto ganador fue una herramienta online que crea presentaciones. Se trata de Slidebeam, una solución diseñada para diseñar diapositivas de forma automática.
Slidebeam se registró con una inversión inicial de US$150.000 en 2012 y ya cuenta con 7.000 usuarios en el mercado latinoamericano y estadounidense. El servicio es gratuito, pero en caso de que el usuario desee diseños exclusivos para sus diapositivas debe pagar la suscripción de US$4.99 por mes.
Su creador, José Cayasso, viajará a Suiza para la ronda final de Seedstars World, donde competirá con 3.000 participantes de 50 nacionalidades y podría ganar una inversión de capital de hasta US$500.000. Esta competición representa también la posibilidad de recibir el financiamiento de algún gran inversionista internacional.
Vea: Los secretos de las ciudades-startup para atraer innovación
Cultivos inteligentes
En el segundo lugar fue elegido Indigo Inteligencia Agrícola, un proyecto que maneja drones para monitorear un terreno dedicado a la agricultura. Con este monitoreo y diversas tecnologías se obtiene un amplio conocimiento agronómico que facilita la toma de decisiones del administrador de la finca y puede llegar a pronosticar el rendimiento productivo y prevenir catástrofes.
Registros digitales
El tercer premio lo obtuvo Upe, una aplicación móvil diseñada para ayudar a los guardas de seguridad a agilizar el ingreso a edificios o residenciales. Este proyecto aún es un plan piloto y es desarrollado por la empresa De La Guayaba, que desarrolla aplicaciones y software que mide, analiza, estandariza y optimiza las actividades de una empresa.
También: Startups: Hervideros de sueños
El segundo y el tercer lugar obtuvieron un paquete de herramientas tecnológicas valorado en US$10.000.
El próximo concurso que forma parte de la gira de Seedstars World se realizará a finales de mes en Panamá.