El 2018 fue testigo de cómo entraban en la escena digital tendencias que se consolidarán en el 2019, para ayudar a las empresas a definir de una vez por todas su transformación a lo digital y alcanzar al usuario o al consumidor donde esté, y a la hora que sea.
“Para el próximo año, ganarán aquellas empresas que logren brindar una gran experiencia al cliente y enfoquen sus estrategias hacia alcanzar ese objetivo. Esta meta se logra en su mayoría innovando digitalmente y ofreciendo a los usuarios accesibilidad a sus productos y servicios en cualquier momento, a la hora que sea, pero de una manera muy segura”, comentó Gabriela Hidalgo, Gerente de Marketing de GBM.
Tomando en consideración que el celular es ahora indispensable para la mayor parte de las personas, y que se ha convertido casi que en una extensión de sí mismos, las tendencias digitales para el 2019 parecieran apuntar cada día más a lo móvil, como medio que deben tener las empresas a la hora de ofrecer sus soluciones.
Le puede interesar: “En los próximos cinco años habrá más tráfico de IP que en toda la historia de internet”
La primera de ellas es la Inteligencia Artificial (IA), que ha llegado para quedarse y consolidarse como una tecnología que no debe faltar en ninguna compañía. Un ejemplo de ello son los “chatbots”, o asistentes inteligentes utilizados principalmente en las aplicaciones de mensajería instantánea para responder de forma más expedita y automatizada a los clientes.
“Los chatbots son el ejemplo que más auge ha tenido como aplicación de IA, por su facilidad de instalación y sus resultados de cara a los usuarios, mejorando su experiencia. Sin embargo, esta tecnología tiene muchísimos usos en el negocio del día a día”, comentó Gabriela Hidalgo.
La IA ayudará a las compañías con sus CRM, programas de Recursos Humanos, contabilidad y toma de decisiones, más rápido de lo que se esperaba, por lo que el 2019 se considerará un año decisivo para esta herramienta.
Por otro lado, pese a la reserva de muchos ejecutivos, la nube híbrida o la multicloud, vino para quedarse y apoyar la migración de las empresas a un mundo de soluciones digitales, alojadas en espacios flexibles -para potenciar el crecimiento y cambio constante del negocio- y seguros.
Además: “¿Cómo compramos los centroamericanos?”
“La nube híbrida y la virtualización (a través de soluciones como los microservicios, kubernetes, contenedores y similares) le ofrecen a la empresa un manejo más eficiente de los recursos virtuales y físicos, así como mayor seguridad. Estamos hablando de rapidez en un ambiente cada vez más exigente por parte de los consumidores”, explica Edwin Iraheta, Innovation Hub Lead.
Finalmente, una tendencia que pareciera afianzarse para el 2019 es la seguridad de los datos, empujada por la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. La discusión del tema ha despertado la preocupación en los consumidores acerca de lo que las empresas hacen con sus datos y ha empoderado movimientos sociales para exigirles ser más transparentes respecto a la privacidad.
¿Qué relación tiene esto con respecto a las compañías de bienes y servicios? La protección de los datos y la privacidad requieren un reforzamiento de los protocolos de seguridad, un aspecto que en ocasiones los empresarios han sacrificado ya sea por prioridad o por costo.