Aunque el estudio iLifebelt2015 asegura que la red del me gusta es la de mayor engagement en Centroamérica con un 86% existen algunos peligros para las compañías de querer usar este potencial para elevar sus negocios, ya que un 18% pierde el encanto cuando se tropieza con anuncios.
Entonces si quiere que su compañía no esté dentro de estas cifras negativa, María Alejandra Salas, experta en dirección de proyectos de marketing digital revela tres trucos que le ayudarán a esquivar ese resultado:
- Establezca las prioridades
La experta reconoce al menos tres objetivos para que una empresa decida ingresar a Facebook: vender, darse a conocer y dirigir usuarios a su sitio web, aun así advierte que todas las acciones al final tienen la meta de generar más ganancias. Entonces no genere un perfil si no tiene claro que quiere lograr.
Entendido esto, Salas recalca que antes de crear el perfil la compañía también debe tomarse el tiempo para pensar en su público meta, esto implica saber cosas como el tipo de contenido prefieren o los horarios en que visitan la red. Conociéndolo podrán diseñar su imagen y desarrollar su estrategia.
- El que paga lleva la delantera
Aunque no se puede decir que el 100% del éxito del perfil de Facebook depende de los contenidos patrocinados, es decir las publicaciones por las que se paga para que se impulsen, si es un hecho que este es el mayor generador de alcance y no así el alcance orgánico, una relación que según Salas es de 77% vs. 23%.
Desde esta visión, la experta detalla seis tipos de campañas que se pueden generar desde Facebook: promocionar la página, aumentar la cantidad de visitantes al sitio web, impulsar instalaciones de un app móvil, aumentar el número de asistentes a un evento, incrementar la reproducción de un video y lograr que las personas soliciten una oferta de la compañía.
Además: Instagram vs. Facebook: ¿Qué le conviene más a su empresa?
Adicionalmente Salas reconoce que una forma de aumentar el alcance es “fusionar” la reacción orgánica con la paga, ¿cómo se hace esto?, sencillo, pague para que Facebook le promocione publicaciones que tengan un alto alcance orgánico.
- Defina objetivos para cada campaña
Una buena forma de sacarle provecho a Facebook es diseñar estrategias específicas, para esto la experta recomienda iniciar por la selección del publico meta, definir las metas, ser auténtico –ya que lo que le funcionó a otro no necesariamente le funcioné a usted-, sea constante –para esto debe definir un calendario de publicaciones-, y finalmente “haga lo que le funciona”.
En este último punto la medición es la clave, ya que analizar los resultados a la luz de las metas que se fijó le permitirá saber qué estrategias tienen mejor resultado.