• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Trump cancela TPS para 195 mil salvadoreños

27 marzo 2020
in Actualidad, Mundo, Política
Share on FacebookShare on Twitter

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Los Estados Unidos notificó la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los casi 200 mil salvadoreños radicados en el país norteamericano quienes gozaban de este beneficio desde 2001, después de los devastadores terremotos que sufriera el país en ese año.

Según el diario The Washington Post, la decisión fue dada a conocer este lunes, mismo día en el que se vence el plazo para notificar sobre la cancelación del programa. El TPS para los salvadoreños vence en marzo de este año y dará 18 meses más, es decir, hasta septiembre de 2019, para que los afectados con esta cancelación busquen una alternativa permanente para quedarse en ese país o regresen a El Salvador, un país un déficit laboral de 80 mil plazas y en extremo violento.

También: EE.UU elimina TPS a Nicaragua y brinda prórroga a Honduras

Ante esta decisión tomada por la administración de Donald Trump de finalizar el programa de acogida temporal los salvadoreños que por más de dos décadas se han acogido a dicho estatus se enfrentan con un futuro incierto. 

Otro de los programas programas que la administración canceló recientemente fue el Programa de Permisos/Refugios para Menores Centroamericanos (CAM, en inglés). El grupo de inmigrantes que más se benefició de CAM es el de los salvadoreños, ya que de acuerdo con las regulaciones del Departamento de Estado, cualquier persona con un estatus migratorio temporal podía calificar. Los salvadoreños conforman el mayor grupo de inmigrantes con TPS.

Además: ¿Qué pasará si termina el TPS para El Salvador?

Ahora las agrupaciones promigrantes y el gobierno de El Salvador buscarán alternativas para que los salvadoreños con TPS permanezcan de manera legan en dicho país donde trabajan, pagan impuestos y han establecido sus hogares. Muchos salvadoreños también han procreado hijos cuyos estatus son de ciudadanos y ahora también se enfrentan a la posibilidad de separarse.

Tags: El SalvadorEstados UnidosMigración
Articulo anterior

Reciba el año con un mejor ambiente laboral

Siguiente articulo

Cinco libros que todo emprendedor necesita tener en su biblioteca

Related Posts

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

(M&T)-. Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, analiza algunos efectos de migrar la...

20 abril 2021
El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas
Actualidad

El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor del espacio Café Empresarial -Consultor Gestión Empresarial -Conferencista Internacional Los procesos de...

20 abril 2021
Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Siguiente articulo

Alza del salario mínimo panameño costaría US$160 millones a empresarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers