• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Trump: “Queremos destruir organizaciones como ISIS”

27 marzo 2020
in Economía, Mundo, Política
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de EE.UU., Donald Trump, cerró este viernes en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza donde instó hoy a los socios de su país a “invertir en su propia defensa”, al tiempo que les instó hacer frente al apoyo de Irán al terrorismo y a “bloquear su camino hacia un arma nuclear”.

Trump, se refirió a Corea del Norte y al Estado Islámico. “Mi gobierno se enorgullece de liderar esfuerzos en la ONU para unir a las naciones en nuestra campaña para desnuclearizar a la península de Corea. Queremos destruir organizaciones como ISIS. Lo hicimos con éxito”.

El mandatario habló con entusiasmo de los logros económicos bajo su gobierno, expresó que siempre pondría a Estados Unidos primero y de la disponibilidad de este país para hacer negocios.“El mundo estaba presenciando el resurgimiento de un Estados Unidos fuerte y próspero”.

Le puede interesar: “Reunión en Davos causa optimismo para los CEOs”

“Creo en Estados Unidos. Como presidente de EE.UU., siempre voy a poner a Estados Unidos primero. Como los líderes de otros países deberían poner a sus naciones primero”, expresó.

El presidente de EEUU, Donald Trump, instó hoy a los socios de su país a “invertir en su propia defensa”, al tiempo que les instó hacer frente al apoyo de Irán al terrorismo y a “bloquear su camino hacia un arma nuclear”.

 Se refirió a Corea del Norte y al Estado Islámico. “Mi gobierno se enorgullece de liderar esfuerzos en la ONU para unir a las naciones en nuestra campaña para desnuclearizar a la península de Corea. Queremos destruir organizaciones como ISIS. Lo hicimos con éxito”.

Asimismo, añadió que este era el mejor momento para hacer negocios con EE.UU y aunque habló del libre comercio y mostró su apoyo, dejó claro que las negociaciones debían ser justas.

“No podemos tener libre comercio si algunos países explotan el sistema a expensas de otros”, dijo Trump. “Apoyamos el comercio libre, pero debe ser justo y debe ser recíproco. Al final, el comercio que no es justo nos afecta a todos”.

Además lea: “EE.UU deja sin TPS a Nicaragua y otorga prórroga a Honduras”

Por otro lado se refirió a un tema que ha estado en boca de todos en las recientes semanas: la inmigración. El mandatario dijo que quiere un sistema de inmigración basado en el mérito ya que el que se posee está atorado en el pasado.

“Debemos reemplazar nuestro sistema actual de inmigración en cadena de familia extendida con un sistema basado en el mérito que selecciona nuevas llegadas basadas en su habilidad de contribuir a nuestra economía“, añadió.

Tags: Donald TrumpEstados UnidosForo Económico Mundialinmigración
Articulo anterior

La estrategia global de una compañía para lograr “un mundo sin residuos”

Siguiente articulo

Guatemala busca oportunidades de negocios con China

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras: Hernández inicia nuevo mandato en medio de protestas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers