• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Turismo dejará US$900 millones en divisas a Honduras este 2017

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Unos US$ 900 millones dejará el sector turismo en divisas este año a Honduras, según las proyecciones del Instituto Hondureño del Turismo (IHT), lo que permitirá al país incrementar sus reservas internacionales.

De acuerdo con el director de Turismo, Emilio Silvestri, este 2017 se incrementará la recaudación en la industria sin chimenea, y superará en US$100 millones a los ingresos recibido en 2016, los cuales ascendieron a US$800 millones.

Lea también: ¿Es el turismo la garantía del bienestar económico de República Dominicana?

 “Hemos tenido un crecimiento muy importante en cuanto a lo que es la llegada de turistas con los cruceros, este año hemos visto un crecimiento arriba del 10% en los dos muelles de Roatán”, refirió el funcionario.

Asimismo, indicó que el puerto de Trujillo también se ha convertido en lugar de arribo de turistas provenientes de diversas partes del mundo, lo cual forma parte de la estrategia que tiene el país para la promoción de nuevos lugares turísticos.

Actualmente esta institución está apostando en la promoción del turismo religioso en ciudades como Comayagua, Gracias, Copán, El Paraíso y Olancho, entre otras zonas del país.

Según se refirió, para el feriado de Semana Santa el país espera captar alrededor de US$260 millones, ya que se prevé la movilización de aproximadamente 3 millones de turistas, entre nacionales y extranjeros.

También: Turismo salvadoreño tendrá nuevas “olas” de inversión

Por otro lado, Silvestri indicó que para esa época adicionalmente, nueve cruceros provenientes de distintas ciudades de Estados Unidos, arribarían al país, cada uno con aproximadamente 4,000 turistas.

Los datos señalan que por lo general, los sitios más concurridos por los turistas son las playas, con mayor afluencia las del Caribe, donde el país dispone de más de 700 kilómetros.

Articulo anterior

¿Qué dicen los expertos sobre la condición de la red vial costarricense?

Siguiente articulo

Marca País: “El Salvador, grande como su gente”

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo

Programa de capacitación busca empoderar a mujeres empresarias ticas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers