• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Turismo en El Salvador creció 14.7% en enero y superó los US$169 millones

27 marzo 2020
in Actualidad, Informe País, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

De acuerdo al último informe del comportamiento del turismo en El Salvador, presentado por el ministerio de Turismo de dicho país, la actividad en ese rubro registró un incremento positivo en enero 2020: un total de 225,529 turistas visitaron el país, lo que representó un crecimiento del 14.7% en las divisas; es decir, el gasto de los visitantes durante su estancia alcanzó los US$169.3 millones, un 9.5% más de los ingresos reportados en el mismo período en 2019.

Los principales países de procedencia de los turistas que visitaron El Salvador son Estados Unidos con 33% y Guatemala con 30%.

Además: Crece turismo internacional en El Salvador durante el 2018

“El despunte del turismo está vinculado a la nueva apuesta de Gobierno, que está posicionando a El Salvador a nivel mundial a través de sus olas con el programa ancla Surf City, las distancias cortas y la experiencia de sus destinos”, afirmó la Ministra de Turismo, Morena Valdéz.

La titular de esta cartera destacó que parte de este incremento se debe a los dos campeonatos internacionales de surf en noviembre 2019, a la reducción de la alerta de viaje de Estados Unidos hacia El Salvador y a los cambios del clima de seguridad del país, entre otros.

También: El Salvador le apuesta a sus olas con proyecto turístico “Surf City”

Para el presente año, se proyecta un crecimiento positivo en la categoría de un 7% con un ingreso de 2.8 millones de turistas; en divisas se estima alcanzar los US$2,000 millones, lo que representaría un 17% más que 2019; gracias a eventos como el Campeonato Mundial de Surf, que se realizará en las playas de La Libertad en mayo de 2020.

En cuanto a turismo interno también se proyecta cerrar este año con 14,4 millones de viajes, un 6% más que en 2019 y un 12.5% en el gasto turístico hasta llegar US$320 millones.

Tags: Crecimiento turismodivisasEl SalvadorTurismo
Articulo anterior

ESI School of Management y Parque Las Américas consolidan alianza educativa

Siguiente articulo

Bird, la plataforma de patinetas eléctricas que opera en Guatemala

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Siete momentos que dejaron huella en la región

Moody´s rebaja calificación de Nicaragua y la deja casi al borde del impago

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers