Cirugías plásticas, dentales y ortopédicas; y los tratamientos esté- ticos, oncológicos y bariátricos; son solo algunos de los servicios que han convertido a los países de Centroamérica y el Caribe en un destino idóneo para miles de personas que realizan turismo médico, sobre todo desde Estados Unidos y Europa.
El valor del mercado del sector de bienestar ha aumentado exponencialmente en los últimos años, siendo Panamá, Costa Rica y República Dominicana los países con mayor crecimiento en la atención de la salud de las personas que residen en el extranjero.
Además: Guatemala fortalece el sector de turismo médico
No obstante, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras también han crecido en los últimos años, por lo que los empresarios invierten en la creación de nuevos centros médicos y clínicas especializadas, con la intención de sumarse a este sector de la industria sin chimeneas y la salud.
En el caso particular de Nicaragua, el Hospital Vivian Pellas, es uno de los centros hospitalarios que ha hecho fuertes inversiones para ofrecer una atención de calidad a los pacientes extranjeros que buscan atención en ese país.
Al respecto, Arlen Pérez, Gerente de Mercadeo & Ventas del Hospital reconoce que “Turismo Médico ha venido creciendo de forma positiva durante los últimos años. La calidad del servicio médico y trato personalizado que reciben nuestros pacientes internacionales con frecuencia se convierten en cartas de agradecimiento y recomendación de boca en boca con amigos y familiares”.
También: ¿Cuáles son los planes de República Dominicana para fortalecer el turismo?
Por lo anterior se ha logrado contar con un hospital integral que cuenta con 12 centros especializados y servicios diagnósticos, brindando así todo tipo de atención médica a los Medical Travelers, desde paquetes de chequeos generales hasta cirugías cardiovasculares, ortopédicas, bariátricas y ginecológicas.
En este hospital nicaragüense se han atendido pacientes de América del Sur, resto de Centroamérica y Europa, pero el 75% residen en Estados Unidos, la mayoría de Miami, Los Angeles, Nueva York y Houston.