Adriana Hernández H.
“Este Gobierno ha tenido especial interés en atraer más líneas aéreas y contribuir con los pequeños empresarios del sector para mejorar sus condiciones y que impulsando su crecimiento siga aportando a la generación de empleo”, comentó Solís.
Asegurando al mismo tiempo, que es uno de los principales pilares de la economía del país, y que por ello, están promoviendo acciones para que mantenga su competitividad.
Anteriormente: Sector turismo se niega a ser dependencia económica
De acuerdo a cifras del Instituto de Turismo, los ticos recibieron 2.5 millones de llegadas internacionales el año pasado, logrado un aumento del 4,1%, en comparación con el 2013. Siendo los estadounidenses sus mayores visitantes.
El Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, explicó que “fortalecer todos los esfuerzos para el turismo y abrir todos los espacios de trabajo conjunto, son un compromiso real, para que esta estratégica actividad socioeconómica, tenga condiciones para su crecimiento sostenible”.
Además: Turismo tico movilizó más de US$2,600 millones en 2014
Según el Í;ndice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI) del Foro Económico Mundial 2015, Costa Rica alcanza el puesto número 42 a nivel mundial como destino turístico, esto debido a la seguridad, salud e higiene que hay en el país, así como el capital humano encargado de este sector.
Panamá se colocó en el primer lugar a nivel Centroamericano, alcanzando el puesto número 34 en el ranking mundial; le sigue Costa Rica, Guatemala (80), Honduras (90), El Salvador (91), y Nicaragua (92).