• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Turismo salvadoreño inicia con buenas proyecciones el 2017

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Diego Villacorta y Amanda Rodas

El turismo salvadoreño tuvo un buen 2016. Cifras  del MITUR revelan que al país entraron 97,554 visitantes internacionales y salieron aproximadamente 83,770 salvadoreños. Esto deja una media de 13,784 personas más que entraron al país en comparación con las que salieron de territorio nacional.

El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, dijo a los medios que durante la temporada de navidad y fin de año (del 22 de diciembre al 2 de enero) El Salvador recibió a 97,554 visitantes, lo que representa un incremento del 3.8% si se compara con la cifra del 2015 (93,971 visitantes).

Lea además: El Salvador supera el resto de Centroamérica en turismo

En concepto de ingresos económicos, durante dicha temporada se percibieron US$50.9 millones, que significa un importante incremento del 6% con relación al año anterior, cuando se alcanzaron los US$48.15 millones.

“La temporada navideña de 2016 fue una de las más fructíferas. Hubo un crecimiento del 3.8% con la llegada de visitantes internacionales. La inversión en publicidad también cambió mucho con respecto al año anterior. En el 2015 se gastó US$7.10 por cada visitante internacional mientras que en el 2016 tan solo se gastó US$0.63″, señaló.

La salida de los salvadoreños también aumentó considerablemente durante este periodo de 2016. El turismo emisor se elevó  a 83,770, del cual 65,758 salidas fueron por la vía terrestre y 18,012 por la vía aérea.

Dado a dicho panorama, las proyecciones de cara al 2017 son bastante esperanzadoras para El Salvador. Según la balanza turística que MITUR estimó para el nuevo año, se espera que el sector crezca, como mínimo, un 3% con respecto al 2016.

Le puede interesar: El Salvador tendrá una buena Navidad dado el dinamismo del sector turismo

“Se han proyectado altas expectativas para el 2017, muchas de ellas superan  a los logros alcanzados durante el 2016. Algunos de los principales logros durante el 2016, fue tener importantes avances en la conectividad de El Salvador al añadir tres líneas frecuencias adicionales a la aerolínea United. Además, otras inversiones que se hicieron para ayudar al turismo, como las ferias internacionales y las mejoras de anclas turísticas para atraer extranjeros”, explicó Duarte.

Asimismo, se detalló que algunas de las inversiones prioritarias para 2017,  orientadas a atraer visitantes internacionales, son mejorar los Pueblos Vivos, los Buses Turísticos, la Plaza Marinera, el Parque de Aventura Walter Thilo Deininger y los Muelles Turísticos.

Tags: CrecimientoInversiónMITURTurismovisitantes
Articulo anterior

¿Cuáles son las aerolíneas más y menos puntuales de la región?

Siguiente articulo

Daniel Ortega y Rosario Murillo consolidan su poder en Nicaragua

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Siete consejos para aligerar la “cuesta de enero”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers