• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Turistas preocupados por duración de pandemia y restricciones de viaje, revela estudio

Estudio Consumo y Turismo Post Pandemia en Centroamérica” tomó en cuenta a 2.814 entrevistados en Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua

7 mayo 2021
in Actualidad, Economía, Management, Noticias, Tendencias
turismo
Share on FacebookShare on Twitter

Por:  Javier Paniagua, editor en jefe 

(M&T)-.  Entre las grandes preocupaciones de los turistas se encuentra el desconocimiento de la duración de la pandemia, así como las restricciones de viaje impuestas por las autoridades, reveló el estudio “Consumo y Turismo Post Pandemia en Centroamérica”. 

Dicho estudio se llevó a cabo gracias a fondos de SITCA y la cooperación de la República de China (Taiwán).

La recolección de los datos tuvo como misión principal identificar tendencias acerca de las expectativas de consumo para la etapa post crisis de la pandemia COVID-19 en cuatro países de la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entre los que figuran Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

Las principales limitantes, según el estudio, para el desarrollo y reactivación del turismo en los países analizados son el desplome de los ingresos, la reducción de la capacidad de ahorro, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de trabajo.

No se pierda:  Aviturismo, el as bajo la manga que impulsa Guatemala para promover ecoturismo

Con esta información recolectada, contribuirá, según sus creadores, a la generación de información útil para el diseño de planes de acción, así como la toma de decisiones que colaboren a suavizar el impacto y potencien de la mejor manera la recuperación de la actividad económica y turística en los próximos meses.

“Dentro de toda estrategia de relanzamiento de un producto y servicio turístico bajo esta nueva realidad, se deben considerar al menos tres aspectos importantes: la sostenibilidad de la reapertura con todos los aspectos que se incluyen dentro de este concepto, el factor sanitario con sus protocolos de bioseguridad como eje fundamental del producto o servicio turístico y la experiencia del turista”, aseguró Sylvia Sáurez de GRINN Innovations, encargados de la investigación.

“Para el turismo de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), contar con estudios como estos nos permite potencializar las decisiones efectivas tanto en el ámbito público como privado. Informes como este se convierten en una importante herramienta de apoyo para gestionar de manera sostenible y resiliente hacia una recuperación del sector, que pasa esencialmente por la recuperación en una primera etapa del turismo interno y sus decisiones de consumo”, manifestó Ilka Aguilar, titular de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

Le interesa: Apostando al turismo interno; primer paso para la reactivación del sector

La investigación se realizó por la firma costarricense GRINN (Green Innovations) junto a la consultora argentina Singerman & Makón, para la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), entre el 4 de enero y el 12 de marzo pasados. Estas entrevistas, se realizaron a 2.814 personas mayores de 16 años en Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Singerman & Makón, es la firma argentina que desde el inicio de la pandemia realizaron investigaciones similares en Paraguay, Chile, Argentina y Costa Rica, este último en conjunto con GRINN, entre otros países.

Fuerte caída

El estudio Consumo y Turismo Post Pandemia en Centroamérica además visibilizó desafíos por delante para las autoridades sanitarias y turísticas.  Así lo indicó Pablo Singerman, CEO de Singerman & Makón. 

“Empezando por el desconocimiento respecto a la duración de la pandemia y las restricciones de viaje, en un contexto de recesión económica agravada por la caída de los ingresos y en consecuencia la disminución de los ahorros”, agregó Singerman.

Lo nuevo:  Ecommerce: las principales tendencias para 2021

Asimismo, el ejecutivo comentó que “en un escenario en el que lo que prevalece es la incertidumbre, poder contar con datos respaldados por estudios como este, apoyan a que la toma de decisiones clave se den mejor informadas”.

En este sentido, los resultados del estudio muestran una fuerte caída en los ingresos económicos. A excepción de Guatemala, donde la mitad de los encuestados no sufrió una reducción de sus ingresos, en los demás países se registra una caída que varía entre el 35% y el 55% respecto a los salarios que los encuestados venían percibiendo.

En paralelo, la pandemia impactó negativamente en la capacidad de ahorro de los residentes de los 4 países. Nicaragua y Honduras exhiben los niveles más altos de caída, alcanzando e incluso superando el 50% de los encuestados que han visto como su capacidad de ahorro disminuida, esto a pesar de que Nicaragua nunca ha tuvo restricciones como el resto de países.

Además: 6 recomendaciones para adquirir criptomonedas como parte de planes de ahorro

Con respecto a los factores más influyentes en las decisiones de los consumidores, se encuentran el miedo a una crisis económica, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de trabajo. Este último impacta significativamente sobre el estrato etario más joven. Mientras tanto, la pérdida de poder adquisitivo incide mayormente sobre los mayores de 55 años.

Con la excepción de Belice, donde los viajes y el turismo se posicionan como la actividad con mayor prioridad de consumo, los demás casos muestran resultados muy diferentes. En los 3 países restantes, esta actividad ocupa de manera repetida el quinto lugar en cuanto a la prioridad que los encuestados le asignaron en comparación a otros rubros donde gastar su dinero.

El deseo de viajar es una de las prioridades que toca a los 4 países que aborda el presente estudio, pues 4 de cada 10 personas manifiestan menos ánimo para realizar un viaje, como consecuencia del aislamiento social preventivo.

Sin embargo, con excepción de Nicaragua donde los números son más bajos, prácticamente 1 de cada 3 personas expresó un mayor deseo de viajar. Cabe señalar que este aumento se registra, en mayor medida, en el estrato etario más joven.

Cabe hacer hincapié que a diferencia del comienzo de la pandemia de COVID-19, los viajeros consideran necesario que se garantice la seguridad sanitaria de los destinos, como una medida prioritaria a la hora de pensar en incentivar los viajes y el turismo.

Lo último. Transformando los obstáculos y adversidades como ejes de motivación

Tags: BeliceestudioGuatemalaHonduras y Nicaragua.Turismo
Articulo anterior

Ecommerce: las principales tendencias para 2021

Siguiente articulo

Gobierno de El Salvador discute desafíos en la recuperación del turismo regional

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Gobierno de El Salvador discute desafíos en la recuperación del turismo regional

Gobierno de El Salvador discute desafíos en la recuperación del turismo regional

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers