• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Uber Eats, aliado de emprendimientos en El Salvador

27 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas, Negocios, Noticias
Uber Eats, aliado de emprendimientos en El Salvador
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de un año de presencia en el Salvador, y tras iniciar con 15o comercios afiliados, la app Uber Eats posee hoy en día con 350 socios restaurantes y se enfoca en dirigir sus esfuerzos hacia nuevos segmentos e incrementar la cantidad de sus socios.

En el transcurso de un año de operaciones, Uber Eats ha logrado ser un buen aliado para emprendimientos, pequeños y medianos restaurantes, los cuales representan 52.8% de los socios restaurantes en la plataforma, que decidieron apostar a las entregas a domicilio para incrementar su cartera de clientes e ingresos.

También: App desarrollada  en Costa Rica permite controlar gastos y reducir riesgos de fraude en tarjetas de crédito

“Estamos muy orgullosos de celebrar el primer año de operaciones en El Salvador. Más aún, cuando sabemos que en este tiempo hemos podido dejar a las pymes salvadoreñas con resultados muy positivos. Para nosotros es importante saber que hay restaurantes que han incrementado sus ventas a domicilio gracias a que están asociados a la app.”, destacó Daniel Monge, Gerente de Operaciones  Uber Eats para Centroamérica y Caribe.

Durante el primer año, la app muestra una tendencia en el patrón de preferencias gastronómicas de los salvadoreños: entre ello que la comida asiática es la que más piden los usuarios de la app, las pupusas ocupan el segundo puesto en demanda, este platillo ocupa cuatro casillas dentro de los diez alimentos con mayor demanda y el tercer puesto lo ocupan las taquizas mexicanas.

Además: Uber Eats sigue creciendo en la región centroamericana

También, el socio repartidor con más pedidos entregados suma 2,470 viajes realizados y una mujer ha realizado la mayor cantidad de órdenes solicitadas en la aplicación con 316 que suman US$8,190. 

La app de Uber Eats ha puesto a la disposición la opción exclusiva para dueños y gerentes llamada Restaurant Manager. Un software donde se puede ver data analítica de los negocios en tiempo real, lo cual representa una gran ayuda para la administración de las operaciones diarias.

Tags: APPEl SalvadorEmprendedorestransformación digital
Articulo anterior

Microfranquicias, oportunidades para emprendedores

Siguiente articulo

¿Cómo afecta la motivación de los empleados su productividad?

Related Posts

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

(M&T)-. Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, analiza algunos efectos de migrar la...

20 abril 2021
El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas
Actualidad

El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor del espacio Café Empresarial -Consultor Gestión Empresarial -Conferencista Internacional Los procesos de...

20 abril 2021
Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Siguiente articulo
¿Cómo afecta la motivación de los empleados su productividad?

¿Cómo afecta la motivación de los empleados su productividad?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers