• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los dolores de cabeza que causa Uber en República Dominicana

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Los transportistas de República Dominicana tiemblan ante el establecimiento de Uber allí. La empresa fundada en marzo de 2009, en San Francisco, California (EE.UU) causa revuelo donde llega puesto que tiene la vocación de desplazar a los taxistas tradicionales porque se le atribuyen a sus servicios un menor costo de operación, un precio inferior al promedio para el usuario final y mayor facilidad de solicitud de prestaciones por medio de una aplicación compatible con todas las tiendas de apps.

 

Más información: ¿Qué es Uber y por qué causa revuelo a donde llega?

 

Así las cosas, los dirigentes tradicionales del transporte en República Dominicana esperan a la multinacional con más 160 mil conductores en el mundo con los puños cerrados.El presidente de la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA), Antonio Marte, advirtió que defenderá “con uñas y dientes” a sus taxistas afiliados y que sacarán del país a como dé lugar a Uber.

 

Marte además  señaló que actualmente en el país haya más de 22 mil unidades taxis registradas, muchos de los cuales serían desplazados con las operaciones de la mencionada compañía extranjera que abrió su oficina en el Ensanche Piantini, justo en el centro de Santo Domingo.

 

Distinto opina el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo y asegura que “era cuestión de tiempo”.  “No nos oponemos a las operaciones de taxi Uber, y que por el contrario, los gremios choferes lo que tienen que hacer es modernizar sus flotillas, ofrecer un servicio de calidad y educar a los conductores”.

 

También: Uber, ¿competencia o socio estratégico?

 

“El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, no debe permitir bajo ninguna circunstancia la operación de taxi Uber. Yo les hago un llamado a esas personas que les gusta inventar que se dejen de eso, porque nosotros no nos vamos a dejar desplazar. Nosotros donde quiera que veamos un chofer dando un servicio de Uber, lamentablemente le vamos a cerrar el paso”, advirtió Marte.

 

Uber, señaló su fundador Travis Kalanick, no es un servicio de taxi, sino una compañía que conecta a pasajeros con conductores dispuestos a llevarlos a su destino a cambio de un pago. Opera en 60 países. Ya llegó a las ciudades centroamericanas de Panamá y San José (Costa Rica). También se encuentran en Colombia, Perú, Brasil y Chile.

Tags: República DominicanatransporteUber
Articulo anterior

Delegación hondureña revisa liquidación de Banco Continental

Siguiente articulo

¿Qué tan transparentes son los gobiernos de la región?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Cuatro retos que enfrenta Costa Rica para mejorar sus exportaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers