• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Uber ya opera en El Salvador con aval del Gobierno

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La bloguera Raquel Cañas y el conductor Pencho Duque fueron los primeros en  vivir la experiencia Uber en El Salvador, servicio que está disponible a partir de este mes. Uber, empresa que opera en más de 450 ciudades en 73 países y seis continentes alrededor del mundo, suma a El Salvador como el cuarto país de Centroamérica que cuenta con el servicio, luego de Panamá, Costa Rica y Guatemala.

Y lo contrario a lo que sucedió en Costa Rica, en El Salvador Uber funcionará con el apoyo del Gobierno. De acuerdo a Julie Robinson, jefe de comunicaciones para Centroamérica y El Caribe de Uber, en reuniones previas a la puesta en marcha de la plataforma, el Vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz,  expresó que están seguros que los salvadoreños podrán beneficiarse de todas las ventajas que traen este tipo de empresas.

En ese mismo sentido dijo que trabajar en conjunto con el Gobierno da el respaldo a Uber de que las condiciones de inseguridad que vive el país no será afectado en el funcionamiento de la empresa.

También puede interesarle: Guatemaltecos pueden utilizar UBER a partir de hoy

“La Policía Nacional Civil es el ente que el Gobierno ha dejado aliado con nosotros para poder controlar y cuidar a los salvadoreños que se trasladan en nuestros vehículos, sin embargo Uber ha hecho una selección exhaustiva de los conductores, sometiéndoles a que den su antecedentes penales para trabajar con nosotros”, explicó.

El Vicepresidente de la República dijo que al país le es muy grato el ingreso de esta empresa, y que espera que la entrada de la misma represente nuevas oportunidades económicas y de transporte para la ciudad. “Tenemos la certeza que esta nueva inversión será todo un éxito y que será un gran aporte económico para los salvadoreños”.

Al igual que los demás países, la App debe descargarse y luego registrarse. Al tener Uber en su celular deberá ingresar el lugar donde te recogerán, el usuario podrá ver la foto del conductor, el color del vehículo, placa y marca, así como podrá controlar su recorrido. 

Además: Nicaragua se prepara ante la posible llegada de Uber

“Tanto el usuario como el socio-conductor conocen los detalles del viaje antes de realizarlo, pero como pasajero, deberá calcular el costo de su viaje antes de iniciarlo. Además, la ruta es monitoreada por GPS desde el principio hasta el final del viaje y se puede compartir con uno o varios miembros de la familia o amigos”, dijo Robinson. Según se informó, el 75 % de las ganancias del viaje serán para el conductor.

Asimismo, se detalló que las tarifas de Uber serán: La mínima de US$1.50, base de US$0.70, por minuto de US$0.06, por kilómetro de US$0.29 y  cuota de Reserva de US$0.24.

Tags: CentroaméricaEl SalvadorgobiernoPNCseguridadUber
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Siguiente articulo

Gobierno dominicano insiste en la necesidad de un pacto fiscal

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

FMI: Economías de América Latina se recuperan paulatinamente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers