La bloguera Raquel Cañas y el conductor Pencho Duque fueron los primeros en vivir la experiencia Uber en El Salvador, servicio que está disponible a partir de este mes. Uber, empresa que opera en más de 450 ciudades en 73 países y seis continentes alrededor del mundo, suma a El Salvador como el cuarto país de Centroamérica que cuenta con el servicio, luego de Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Y lo contrario a lo que sucedió en Costa Rica, en El Salvador Uber funcionará con el apoyo del Gobierno. De acuerdo a Julie Robinson, jefe de comunicaciones para Centroamérica y El Caribe de Uber, en reuniones previas a la puesta en marcha de la plataforma, el Vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, expresó que están seguros que los salvadoreños podrán beneficiarse de todas las ventajas que traen este tipo de empresas.
En ese mismo sentido dijo que trabajar en conjunto con el Gobierno da el respaldo a Uber de que las condiciones de inseguridad que vive el país no será afectado en el funcionamiento de la empresa.
También puede interesarle: Guatemaltecos pueden utilizar UBER a partir de hoy
“La Policía Nacional Civil es el ente que el Gobierno ha dejado aliado con nosotros para poder controlar y cuidar a los salvadoreños que se trasladan en nuestros vehículos, sin embargo Uber ha hecho una selección exhaustiva de los conductores, sometiéndoles a que den su antecedentes penales para trabajar con nosotros”, explicó.
El Vicepresidente de la República dijo que al país le es muy grato el ingreso de esta empresa, y que espera que la entrada de la misma represente nuevas oportunidades económicas y de transporte para la ciudad. “Tenemos la certeza que esta nueva inversión será todo un éxito y que será un gran aporte económico para los salvadoreños”.
Al igual que los demás países, la App debe descargarse y luego registrarse. Al tener Uber en su celular deberá ingresar el lugar donde te recogerán, el usuario podrá ver la foto del conductor, el color del vehículo, placa y marca, así como podrá controlar su recorrido.
Además: Nicaragua se prepara ante la posible llegada de Uber
“Tanto el usuario como el socio-conductor conocen los detalles del viaje antes de realizarlo, pero como pasajero, deberá calcular el costo de su viaje antes de iniciarlo. Además, la ruta es monitoreada por GPS desde el principio hasta el final del viaje y se puede compartir con uno o varios miembros de la familia o amigos”, dijo Robinson. Según se informó, el 75 % de las ganancias del viaje serán para el conductor.
Asimismo, se detalló que las tarifas de Uber serán: La mínima de US$1.50, base de US$0.70, por minuto de US$0.06, por kilómetro de US$0.29 y cuota de Reserva de US$0.24.