A estos se suman los puestos de secretarias y de asistentes, ingenieros, posiciones gerenciales, personal de contabilidad y finanzas, choferes, y personas con conocimiento en tecnología, de acuerdo con los datos dados a conocer en la Encuesta de Escasez de Talento 2016, realizada por la firma ManpowerGroup.
Dicho análisis se realizó a 42,341 empleadores, en 43 países, durante el tercer trimestre de 2016. Entre esos territorios destacan Costa Rica, Panamá y Guatemala como representantes de Centroamérica.
En Guatemala, por ejemplo, la encuesta reveló que el 39% de los reclutadores enfrentan esta escasez, mientras que en Panamá este porcentaje ocupa un 36%, y en Costa Rica es del 35%. El informe destaca que la falta de experiencia de los candidatos es el principal obstáculo por sortear.
Lea también: ¿Qué lleva a la baja las expectativas de empleo en Guatemala?
Asimismo, en el sondeo también salió a relucir que los aspirantes no cuentan con habilidades técnicas como certificaciones, idiomas, habilidades en IT y numéricas. Además, que los candidatos buscan un sueldo mayor al que se les ofrece y que los prospectos no cuentan con habilidades profesionales que cumplan con las expectativas demandadas por las empresas.
De acuerdo a lo expuesto, en el afán de superar la situación de escasez de talento en la región, las empresas están implementando acciones como proporcionar desarrollo y capacitación adicional al personal existente, la adopción de estrategias de contratación alternativas y el ofrecimiento de beneficios adicionales.
Además: ¿Cuál sector contratará más personal en Panamá en los próximos meses?
Para Alberto Alesi, Director Regional Caribe y Centroamérica de ManpowerGroup, mejorar las cualificaciones profesionales de la fuerza de trabajo global es determinante para asegurar que las organizaciones cuenten con las habilidades requeridas para acelerar el rendimiento y que todos tengan acceso a las oportunidades en oferta.
“Las mejores compañías saben esto, razón por la cual hemos visto un marcado incremento en el número de negocios que se están enfocando en capacitar y desarrollar talento para llenar las brechas que encuentran. Por ello, la idea es apoyar a las empresas e individuos para que fortalezcan la capacidad de aprendizaje y el deseo de aprender nuevas habilidades para el fomento de la empleabilidad a largo plazo”, agregó Alesi.