• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Un 42% de los empleadores de la región no logran cubrir los puestos demandados

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

A estos se suman los puestos de secretarias y de asistentes, ingenieros, posiciones gerenciales, personal de contabilidad y finanzas, choferes, y personas con conocimiento en tecnología, de acuerdo con los datos dados a conocer en la Encuesta de Escasez de Talento 2016, realizada por la firma ManpowerGroup.

Dicho análisis se realizó a 42,341 empleadores, en 43 países, durante el tercer trimestre de 2016. Entre esos territorios destacan Costa Rica, Panamá y Guatemala como representantes de Centroamérica.

En Guatemala, por ejemplo, la encuesta reveló que el 39% de los reclutadores enfrentan esta escasez, mientras que en Panamá este porcentaje ocupa un 36%, y en Costa Rica es del 35%. El informe destaca que la falta de experiencia de los candidatos es el  principal obstáculo por sortear.

Lea también: ¿Qué lleva a la baja las expectativas de empleo en Guatemala?

Asimismo, en el sondeo también salió a relucir que los aspirantes no cuentan con habilidades técnicas como certificaciones, idiomas, habilidades en IT y numéricas. Además, que  los candidatos buscan un sueldo mayor al que se les ofrece y que los prospectos no cuentan con habilidades profesionales que cumplan con las expectativas demandadas por las empresas.

De acuerdo a lo expuesto, en el afán de superar la situación de escasez de talento en la región, las empresas están implementando acciones como proporcionar desarrollo y capacitación adicional al personal existente, la adopción de estrategias de contratación alternativas y el ofrecimiento de beneficios adicionales.

Además: ¿Cuál sector contratará más personal en Panamá en los próximos meses?

Para Alberto Alesi, Director Regional Caribe y Centroamérica de ManpowerGroup, mejorar las cualificaciones profesionales de la fuerza de trabajo global es determinante para asegurar que las organizaciones cuenten con las habilidades requeridas para acelerar el rendimiento y que todos tengan acceso a las oportunidades en oferta.

“Las mejores compañías saben esto, razón por la cual hemos visto un marcado incremento en el número de negocios que se están enfocando en capacitar y desarrollar talento para llenar las brechas que encuentran. Por ello, la idea es apoyar a las empresas e individuos para que fortalezcan la capacidad de aprendizaje y el deseo de aprender nuevas habilidades para el fomento de la empleabilidad a largo plazo”, agregó Alesi.

Tags: Costa RicaempleadoresGuatemalaLatinoaméricaPanamáprofesionalestalento
Articulo anterior

¿Cómo se mueven las precandidaturas de cara a próximas elecciones en Costa Rica?

Siguiente articulo

Se oficializa en Honduras el plan antimaras para los países del Triángulo Norte

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

La nueva economía llegó a Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers