• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Un comediante y una mujer se disputan la presidencia de Guatemala

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

 El  Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala confirmó al comediante Jimmy Morales como vencedor de la elección presidencial, que tendrá como rival a la socialdemócrata y ex primera dama Sandra Torres, en el balotaje del domingo 25 de octubre para resolver quién recibirá el poder el 14 de enero.

Lea: Guatemala define a sus candidatos para la segunda ronda

Será la primera vez que una mujer llegue a la segunda ronda electoral en el país de 15,8 millones de habitantes, el más poblado de Centroamérica y en el cual las mujeres son mayoría.

Morales, por su lado, es un político desconocido que, si bien ya había participado como candidato a alcalde del municipio de Mixco, vecino a la capital, nunca sobresalió como líder partidario.

Por eso, los analistas estiman que Morales tuvo esa “ventaja” frente a los demás contendientes, porque los electores lo favorecieron por tratarse de una imagen “fresca” y “no contaminada” en la política tradicional.

Más información: ¿A qué se debe el cambio dramático en elecciones guatemaltecas?

 

Las elecciones generales del pasado 6 de septiembre estuvieron precedidas por una crisis institucional por escándalos de corrupción que llevaron a la renuncia del presidente Otto Pérez tres días antes del evento. Actualmente, Pérez permanece en prisión preventiva, al igual que la ex vicepresidenta Roxanna Baldetti, bajo la misma acusación.

Los resultados de la elección fueron oficializados el martes por el TSE un día después que otro aspirante, Manuel Baldizón, quien era el gran favorito para ganar los comicios, anunció su retiro de la contienda y de su propio partido, Libertad Democrática Renovada (Líder).

Baldizón retieró su desacuerdo con el evento y lo calificó de “ilegítimo”. Días antes había denunciado fraude y afirmado que impugnaría los resultados.

Lea más: ¿Por qué los analistas divisan un mejor futuro para Guatemala?

De acuerdo con el informe final del TSE, Morales, postulado por el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN), obtuvo 1,15 millones de votos (23,99%), mientras que Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), totalizó 948.809 votos (19,75%).

Baldizón, quien quedó fuera del balotaje después de ser el gran favorito, finalizó con 930.905 votos (19,48%). La diferencia respecto a Torres fue de 17.904 votos (0,37%).

El organismo también informó que como consecuencia de impugnaciones y actos de violencia y destrucción de las actas electorales, será necesario repetir los comicios en 11 municipios de siete departamentos. Dicha repetición también se hará el día 25 de octubre.

Tras los señalamientos de Baldizón la semana pasada, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) y otras instancias nacionales defendieron la pureza del evento y reconocieron como transparentes “todas las etapas” del proceso.

Lea también: Las razones de la OEA para descartar fraude electoral en Guatemala

A su vez, instaron a los líderes políticos inconformes a actuar con “responsabilidad” y evitar dañar la “institucionalidad” del TSE.

De acuerdo con la Constitución, quien resulte ganador entre Morales y Torres, deberá asumir la presidencia el 14 de enero para un mandato de cuatro años. 

Tags: corrupciónelecciones GuatemalaJimmy MoralesSandra Torressegunda ronda
Articulo anterior

¿Cuáles son las armas ticas para atraer más comercio y turismo de China?

Siguiente articulo

¿Cuánto golpeará la caída del yuan a Centroamérica?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Caben más habitaciones de hotel en República Dominicana?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers