El coordinador del Clúster de Ron Dominicano, José Alberto García, informó que de enero de 2014 a junio de 2015 se comercializaron cinco millones de litros de ron en el país caribeño sin ser declarados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de esa nación.
García señaló que esta situación ha afectado el mercado del ron, que cumple con sus obligaciones fiscales, el cual ha sufrido una caída acumulada en el primer semestre de 2015 de 11%, en comparación con el año pasado, donde había caído un 16%.
Además: Mercado de alcohol ilegal gana US$54 millones en El Salvador
El ejecutivo indicó que por esa razón, el Clúster del Ron busca contribuir con soluciones, planteando la revisión del marco legal y regulatorio, a través de estudios que midan el nivel de incumplimiento de empresas que comercializan ron. También, promueve la creación de un sistema de trazabilidad que permita utilizar la tecnología para enfrentar los ilícitos en la industria.
Ante este desafío, el Clúster procurará estructurar una campaña de comunicación que permita resaltar la Denominación de Origen Ron Dominicano, solicitada ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial el año pasado, y que busca resaltar las bondades específicas del ron dominicano.
“Tenemos la certeza de que entre todos podremos encontrar soluciones oportunas y duraderas a la problemática que hoy afecta a la industria del ron en el país, que contribuyan con el incremento en el mercado interno y externo”, resaltó García.
En ese mismo ámbito, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, expresó que en los últimos 14 meses se han incautado y destruido 113000 litros de whisky y más 48 millones de cigarros provenientes del contrabando, falsificación, evasión de impuestos e incumplimiento de las normas nacionales.