Un envase de este tipo suele ser de un solo uso y puede tardar hasta 35 años en degradarse, debido a su composición formadas por diferentes materiales en capas, cuya función es crear una barrera contra la luz y el aire y así conservar los alimentos sin necesidad refrigeración.
Es por eso, por su composición renovable, que este tipo de productos son considerados 100% reciclables, sin embargo para aprovechar cada uno de sus recursos y facilitar su proceso, es importante lograr su separación desde que este es lanzado a la basura.
Son productos que después de ser usados, siguen generando recurso y trabajo. Así lo indica Liliana Morales, gerente de Comunicación de la empresa Tetra Pak, “son materia prima para una inmensa gama de productos reciclados, como papel toalla, papel higiénico, servilletas, libretas y hasta planchas y techos para la construcción de viviendas”.
Empresa encontró en el reciclaje su mina verde
De hecho, alrededor de 17 árboles se dejan de talar y un aproximado de 3.000 KW de energía eléctrica se logra ahorrar por cada tonelada reciclada de estos envases.
En ese sentido, la parte de medio ambiente se ha convertido para Tetra Pak en fundamental y va más allá de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), explica Gabriela Vargas, representante del área ambiental de Guatemala, y cuenta que para ello el esfuerzo en conjunto con socios y partes interesadas en toda la cadena de valor de reciclaje, ha sido esencial.
Siguiendo una cadena de valor ambiental
Morales explica que desde la cadena de producción y distribución, ya se cuenta con el principio de preservación del medio ambiente, empezando con el uso del papel, la materia prima principal (75%) y un recurso renovable proveniente de bosques certificados.
Anuncian planta de reciclaje de Tetra Pak más grande de la región
Posteriormente a los clientes se les hace entrega de envases enrollados en grandes bobinas, lo que permite que en un solo camión se transporten 650 mil de envases tamaño litro, ahorrando espacio y emisiones del uso de combustible.
Pero además los equipos que diseñan para el proceso y envasado son altamente eficientes en términos de consumo de agua y energía, agrega Morales, y los alimentos son empacados en envases asépticos que no requieren refrigeración y, a diferencia de otros empaques, ahorran espacio tanto en el transporte como en el almacenaje.
Aún así, nada de lo anterior expuesto puede ser posible sin no existe conciencia por el cuido del medio ambiente, aclara Vargas, un elemento que va de la mano con la educación ambiental, y un compromiso que cualquier empresa debería adquirir.
Solo de esa forma es posible crear una cultura de reciclaje, que en el caso de Tetra Pak les ha valido el primer lugar en la categoría de Innovación Sustentable en los Ethical Corporation Responsible Business Award 2015 y permitido reciclar más de 650,000 toneladas de envases, así como expandir sus puntos verdes, a donde las personas puedan llevar sus envases para que puedan ser debidamente reciclados postconsumo.