Adriana Hernández Herrera
Se trata de un hológrafo, basado en una proyección de imágenes y sonido que interactúa con los consumidores en el punto de venta. Así, según la empresa, se capta más fácil la atención del consumidor y la decisión de compra, de un producto que quizás no estaba en la lista.
Según estudios de la misma compañía, el 82% de los artículos comprados en los supermercados se deciden en el punto de venta, de los cuales, un 62% pertenecen a productos cuya compra no estaba prevista.
Conozca más acerca de: Publicidad efectiva mejora las ventas
María Gabriela Hidalgo, Gerente de Mercadeo de GBM afirmó que: “En un supermercado promedio hay más de 50.000 productos a la venta, y todas las marcas, desde su precio hasta el diseño de la envoltura, hacen un esfuerzo por sobresalir; de modo que cada segundo previo a la decisión de compra es vital”.
Según la empresa, en Brasil el uso del holograma en los supermercados, aumentó en un 54% las ventas de una marca de yogurt, realidad que le permite al mercado arriesgarse e innovar su forma de hacer publicidad.
También puede leer: ¿Cuánto de la compra se impulsa desde el branding?
Hologramas vendedores en Costa Rica. En este país, su implementación ya es una realidad. Automercado y Walmart, fueron los primeros en ser parte de esta revolución tecnológica, con proyecciones del ron Flor de Caña.