• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Un laboratorio de talento humano se levanta en Centroamérica

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandra González

 

Generación y difusión del conocimiento, e impulsar la participación del sector académico y el de la micro, pequeña y mediana empresa, en el proceso de integración económica, es lo que busca la SIECA con el lanzamiento del Centro de Estudios de Integración Económica (CEIE)  y la Red Centroamericana de Comercio (RCAC).

 

La inauguración que se llevó a cabo el pasado martes 15 de marzo en la ciudad de Guatemala, contó con la presencia del Presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, la Secretaria General SIECA, Carmen Gisela Vergara, y el Secretario de Desarrollo Económico de Honduras y Presidente Pro-Témpore del Subsistema de la Integración Económica, Arnaldo Castillo.

Tres cambios del talento que están rediseñando a las empresas

Dicha iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de la República de China, Taiwán, socio estratégico de la integración centroamericana, quien ha apoyado el desarrollo de la región a través de la cooperación financiera y técnica, sobre todo en áreas como el desarrollo agrícola, la diversificación de las economías y el fomento de las Mipymes. Un importante acompañante, de acuerdo con Vergara, en las actividades realizadas como bloque regional desde su primer acercamiento en 1991.

 

Este importante aporte para la región, es un claro referente de la nutrida agenda bilateral de cooperación que Taiwán posee con la región, “se busca capacitar los recursos humanos necesarios a fin de elevar la competitividad de la región centroamericana, dentro del contexto del comercio mundial”, señaló el presidente Ma Ying-jeou.

 

Fomento de capital y talento humano

 El Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) es una institución académica dirigida a la formación técnica y capacitación práctica para mejorar el capital humano y facilitar el aprovechamiento de oportunidades ofrecidas por el proceso de integración.

 

“Acercar el proceso de integración a la academia, generando discusiones, estudios y usando modernos métodos de enseñanza y capacitación, así como fortalecer el uso de la tecnología como facilitador del desarrollo económico y social de la región”, es lo que se busca a través de la creación del Centro, resaltó Guevara.

 

En este sentido, la Red Centroamericana de Comercio (RCAC), se creó como la plataforma regional de información e inteligencia comercial que proveerá la información y  herramientas virtuales para hacer negocios.

¿Qué está dispuesta a ceder Nicaragua para ingresar al Acuerdo Transpacífico?

Castillo reiteró el apoyo que el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) ha brindado a los pequeños empresarios, clave para el impulso de nuevos motores de desarrollo, y señaló la importancia de la Red como un mecanismo para que los empresarios puedan llevar sus actividades a una escala regional.

“El recurso humano capacitado en este Centro podrán inyectar una nueva fuerza que potencie el desarrollo económico de la región, permitiendo acelerar la conexión con la economía internacional y estrechar aún más el intercambio entre ambos países”, manifestó  Ma Ying-jeou.

Tags: CentroaméricaRecurso humanoSiecaTaiwántalento
Articulo anterior

Mercados & Tendencias:: Edición 103

Siguiente articulo

Delincuencia amenaza al sector textil salvadoreño

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Inversión hotelera eleva las expectativas de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers