Alejandra González
Generación y difusión del conocimiento, e impulsar la participación del sector académico y el de la micro, pequeña y mediana empresa, en el proceso de integración económica, es lo que busca la SIECA con el lanzamiento del Centro de Estudios de Integración Económica (CEIE) y la Red Centroamericana de Comercio (RCAC).
La inauguración que se llevó a cabo el pasado martes 15 de marzo en la ciudad de Guatemala, contó con la presencia del Presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, la Secretaria General SIECA, Carmen Gisela Vergara, y el Secretario de Desarrollo Económico de Honduras y Presidente Pro-Témpore del Subsistema de la Integración Económica, Arnaldo Castillo.
Tres cambios del talento que están rediseñando a las empresas
Dicha iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de la República de China, Taiwán, socio estratégico de la integración centroamericana, quien ha apoyado el desarrollo de la región a través de la cooperación financiera y técnica, sobre todo en áreas como el desarrollo agrícola, la diversificación de las economías y el fomento de las Mipymes. Un importante acompañante, de acuerdo con Vergara, en las actividades realizadas como bloque regional desde su primer acercamiento en 1991.
Este importante aporte para la región, es un claro referente de la nutrida agenda bilateral de cooperación que Taiwán posee con la región, “se busca capacitar los recursos humanos necesarios a fin de elevar la competitividad de la región centroamericana, dentro del contexto del comercio mundial”, señaló el presidente Ma Ying-jeou.
Fomento de capital y talento humano
El Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) es una institución académica dirigida a la formación técnica y capacitación práctica para mejorar el capital humano y facilitar el aprovechamiento de oportunidades ofrecidas por el proceso de integración.
“Acercar el proceso de integración a la academia, generando discusiones, estudios y usando modernos métodos de enseñanza y capacitación, así como fortalecer el uso de la tecnología como facilitador del desarrollo económico y social de la región”, es lo que se busca a través de la creación del Centro, resaltó Guevara.
En este sentido, la Red Centroamericana de Comercio (RCAC), se creó como la plataforma regional de información e inteligencia comercial que proveerá la información y herramientas virtuales para hacer negocios.
¿Qué está dispuesta a ceder Nicaragua para ingresar al Acuerdo Transpacífico?
Castillo reiteró el apoyo que el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) ha brindado a los pequeños empresarios, clave para el impulso de nuevos motores de desarrollo, y señaló la importancia de la Red como un mecanismo para que los empresarios puedan llevar sus actividades a una escala regional.
“El recurso humano capacitado en este Centro podrán inyectar una nueva fuerza que potencie el desarrollo económico de la región, permitiendo acelerar la conexión con la economía internacional y estrechar aún más el intercambio entre ambos países”, manifestó Ma Ying-jeou.