Un sinnúmero de empresas en Nicaragua posee sus oficinas en casas de habitación, encareciendo las operaciones debido a la inversión inicial que deben realizar para adecuarlas. Por consecuente, las edificaciones verticales son necesarias para ahorrar costos, así como para brindar excelentes atenciones a los inversionistas o tomadores de decisiones que visiten su negocio.
Edificio Corporativo CUMBRE surgió en Nicaragua debido a la necesidad existente de crear espacios adecuados para la instalación de empresas los cuales permitan a las empresas proyectar mejor la imagen de las mismas. La moderna edificación cuenta con una inversión de US$11 millones de dólares y el capital es totalmente nicaragüense. Las obras de construcción están previstas que comiencen en enero 2018 y puedan finalizar 18 meses después.
Como la visión de CUMBRE es garantizar un edificio corporativo Premium y eficiente para cada uno de sus clientes, este proyecto es completamente moderno y eco amigable, con capacidad de albergar 268 vehículos en sus estacionamientos.
Le puede interesar: “Cinco predicciones tecnológicas que se llevarán a cabo entre el 2018 y el 2030”
El diseño, materiales y equipos que pretenden utilizar son de los más eficientes en el mercado, asimismo integrarán entre sus beneficios el ahorro de energía, una característica que se convertirá en su valor diferenciador entre el mercado.
“Debido a que en nuestro país la tarifa de energía eléctrica es alta, tuvimos la visión de adquirir los sistemas de aires acondicionados bajo la tecnología VRF, ya que los niveles de eficiencia de estos equipos son superiores al resto que suelen instalarse en los edificios actuales que alquilan o venden o sus espacios.”, señala Fabio Monge, gerente general de Edificio Corporativo Cumbre.
El total de metros cuadrados de esta construcción serán 18,049.2 m2. El área comercial ocupará 6,580.53 m2, el área común 1,973.67 m2, el área de plaza 898.63 m2 mientras que los estacionamientos 8,596.37 m2. Por otro lado, entre los detalles constructivos que poseerá se encuentra un sistema estructural de gravedad, es decir marcos de acero soportando vigas compuestas, un sistema estructural resistente a carga de sismo que consiste de muros de corte de concreto reforzado y una facha a base de aluminio y vidrio.
Además lea: “Las empresas necesitan un “change maker””
Edificio Corporativo CUMBRE, pretende trabajar con un sistema de dobles vidriados herméticos (DVH) o Insulados, heat strengthened, importado de USA. “Nuestra inclinación hacia este tipo de fachada fue principalmente por los beneficios en aspectos de eficiencia térmica y minimización acústica en el interior del edificio, pero también por la elegancia que le proporcionará”, indica Monge.
El ejecutivo afirma que cuando las obras se finalicen, el edificio corporativo CUMBRE, enfocado en el tema energético buscará obtener la certificación de eficiencia energética de edificios y manifiesta que ya se encuentran en planes de desarrollar un segundo edificio con características similares.
Edificio Corporativo CUMBRE, un proyecto ideado para cumplir con las exigencias que los altos empresarios y líderes posean, será considerado el más grande referente comercial de Nicaragua. Sus altos estándares de calidad; así como el uso de la tecnología más moderna, lo convertirán en el único punto de referencia de negocios exitosos.