• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Una herramienta tecnológica promete salvar millones de vidas

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

El terremoto que sacudió Chile el pasado 16 de setiembre dejó 15 muertos y más de 16 mil damnificados. El desastre provocó que más de 40 mil viviendas quedaran o inhabitables. En consecuencia, un sinfín de familias perdieron sus bienes y los niños de la zona más afectada, Coquimbo, no pueden regresar a la escuela.

 

Esta realidad, podría ser diferente. Un nuevo método de asistencia humanitaria logra que el dinero se materialice en productos de primera necesidad y llegue a las poblaciones más vulnerables.

 

Lea: Crecen perdidas económicas por desastres naturales en Centroamérica 

 

Se trata del Mastercard Aid Network,  una herramienta que le permite a organizaciones de bien social recolectar productos de primera necesidad para llevarlos a quienes lo necesitan.

Con este servicio, desde cualquier parte del mundo puede realizar una donación con un monto a elegir y éste se traducirá en productos.  

¿Cómo llegan los productos a las personas necesitadas? Por medio de unas tarjetas con chip, distribuidas por distintas organizaciones humanitarias, las personas pueden acceder a puntos de canje en donde mediante una pantalla electrónica pueden acceder a los productos que necesiten y además, el sistema no requiere conectividad.

 

Para Carolyn Miles, presidente y CEO de Save the Children,  la Red de Asistencia de MasterCard Aid Network tiene un gran potencia, ya que se trata de un sistema no financiero y que no requiere de conectividad para procesar las transacciones, y desde su experiencia, la implementación fue sencilla y redujo riesgo para el personal de su organización.

 

Más información: ¿Está perdiendo el mundo la guerra contra los desastres?

 

Y es que la herramienta fue puesta en práctica por la organización Save The Children en Yemen, en donde cerca del 41% de la población no llega a cubrir las necesidades alimenticias básicas como resultado de los disturbios civiles y la guerra.

 

Las tarjetas se distribuyen una sola vez y quedan inutilizadas luego de la transacción, por lo que hace que el sistema sea seguro para los beneficiarios y también para el personal de las organizaciones, quienes se desplazan por horas para distribuir recibos y hace recolecciones.

Tags: innovaciónPobrezasostenibilidadTecnología
Articulo anterior

La ONU da el sí al plan migratorio de Centroamérica

Siguiente articulo

Dominicanos destacan en acceso a 4G en la región

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué los hondureños rechazan la misión contra la corrupción de la OEA?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse