• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Una opción más de telefonía IP empresarial para los ticos

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Quisi Aguilar 

 

El nuevo servicio le permitirá a las empresas tener la red de voz sobre la red de datos sin necesidad de tener una red telefónica, con esto los costos de operación, mantenimiento, gestión y utilización serán más bajos, logrando una optimización de recursos, con lo que podrían reducir los costos desde un 20%.

 

En este caso una empresa con telefonía tradicional dejará de destinar recursos para el mantenimiento personal, equipos y materiales para la red telefónica y datos,  ahora solo deberá hacerlo para una.

 

“Le  ofrecemos a las empresas las mismas facilidades que tiene la tecnología tradicional con la diferencia que la telefonía IP es el inicio para una gama de productos y servicios relacionados con las telecomunicaciones que se unirán con las comunicaciones unificadas”, comentó César Chávez, director de proyecto de telefonía IP del ICE, durante el lanzamiento del producto.

 

Lea también: Telefonía móvil recibe a Google como nuevo jugador

 

Así es como cuenta con la tecnología SIP TRUNK, que permite servicios de streaming de medios de comunicación basados en Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP, por sus siglas en inglés) con el cual se puede ofrecer telefonía por Internet y comunicaciones unificadas.

 

La compañía busca garantizar altos nivele de calidad con la solución soportada en un canal virtual permanente (VPN), una sola conexión con múltiples canales de voz, bolsas de minutos fijas y móviles, mantener la numeración actual de la compañía que lo adquiera, facilidad de integración de servicios de voz y multiservicios.

 

Más información: El roaming de Claro no intimida a operadores de Centroamérica

 

“Llevamos un par de años implementando la solución, nuestras plataformas son muy robustas eso hace dos cosas, que la implementación de las soluciones no haya sido tan rápida y es que tiene la gran confianza de la red del ICE. En el país no existe ningún operador que tenga una red con el tamaño del ICE, lo que le permite a los clientes poder entrelazar”, explicó Danny Guillén, director de mercadeo del ICE.

 

Del 2013 a 2014 la empresa perdió 9% de los clientes de telefonía tradicional, con lo que esperan entrar en el mercado de telefonía IP, donde existentes competidores ya establecidos como lo es  Tigo que cuenta con el 42% del mercado, seguido por Cabletica con un 20%, según el informe de Estadísticas del sector de telecomunicaciones 2014, de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

 

 

 

Este artículo fue publicado originalmente por revistaitnow.com

Articulo anterior

Los 5 alimentos más adictivos del mundo

Siguiente articulo

Se inicia proceso de integración de Costa Rica a la OCDE

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Siguiente articulo

5 consejos para conseguir un nuevo empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse