• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Unilever busca a emprendedores y a Pymes

27 marzo 2020
in Coberturas, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

Bajo el objetivo de  apoyar el ecosistema de emprendimiento en la región centroamericana, incentivando a las pequeñas empresas en crecimiento con modelos de negocio sostenibles que puedan generar impacto social/ambiental, Unilever convoca a emprendimientos y empresas de impacto a participar en el reto de innovación Solá.

El proyecto busca a emprendedores o empresas que tengan propuestas innovadoras, con un negocio establecido o una idea en fase avanzada, en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá; que tengan el potencial de ser comercialmente exitosas, que busquen generar un impacto positivo en la sociedad o medio ambiente, y que resuelvan cualquiera de los cuatro desafíos planteados en la convocatoria.

También: Unilever premia emprendedor que produce combustible a partir de desecho plásticos

Los 20 emprendedores con los mejores modelos de negocio que apliquen en cualquiera de las categorías accederán a asesoría con Alterna, interacción con expertos Unilever y conexiones de alto nivel; además de la posibilidad de formar parte de la cadena de valor Unilever y la oportunidad de tener una exposición a nivel regional.  El participante con el mejor desempeño durante el programa será apoyado con capital semilla de más de US$16 mil (15,000 Euros). 

Los ganadores pueden obtener asesoría empresarial, capital semilla y conexión a mercados según sea la categoría donde participen. La convocatoria está abierta del 18 de marzo al 14 de abril y pueden llenar el formulario de inscripción en  http://www.alterna.pro/sola/

¿Quiénes pueden participar

1-Empaques sostenibles: Empaques y envases, por ejemplo: materiales biodegradables, eco diseño, economía circular, empaques para la producción y el consumo responsable, fortalecimiento de la cadena de reciclaje, nuevos modelos en la producción y manejo post consumo.

2-Mercados sostenibles: Canales de distribución que desarrollen nuevos mercados; comercio electrónico y plataformas tecnológicas que mejoren sinergias entre productores, distribuidores y consumidores, nuevas maneras de conectar personas, productos y negocios en ciclos sustentables.

Además: Unilever logra 80 % en programa sostenibilidad

3-Insumos sostenibles: Innovación en materia prima para la producción de alimentos, productos de cuidado personal y limpieza del hogar, además de procesos para mejorar costos de producción y potenciar el consumo responsable.

4-Comunidades sostenibles: Innovación en modelos comerciales o de financiamiento que integren a la economía formal a pequeños distribuidores; nuevas plataformas o procesos de reclutamiento que generan oportunidades para sectores hasta ahora excluidos en programas de empoderamiento de comunidades y gestión de recursos humanos para generar nuevas formas de inclusión económica y social.

“Este es el segundo año que se lleva a cabo la convocatoria, el año pasado tuvimos más de 300 aplicaciones provenientes de toda la región. Esperamos que en 2019 se sumen muchas más.  El objetivo de Solá es generar un impacto positivo en la sociedad en conjunto con emprendedores y empresas que están haciendo un cambio en la región, haciendo una apuesta por el fortalecimiento de modelos de negocios disruptivos, que además contribuyan al cumplimiento de los objetivos del Plan de Vida Sostenible de Unilever”, comentó Marina Rodríguez Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Unilever para Centroamérica.

Articulo anterior

El factor riesgo, un enemigo con el que hay que convivir en el e-commerce

Siguiente articulo

Tarjeta de identidad plurifuncional promueve en Honduras

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Fundes lanza iniciativa para fortalecer el canal tradicional

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers