• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres claves para desarrollar un modelo de teletrabajo exitoso

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Vanesa Barraza

 

Alejandra Figueredo, gerente de Recursos Humanos de Unilever Centroamérica, aseguró que este modelo de trabajo se ha traducido en un incrementó de la productividad de sus colaboradores, que según él es consecuencia de la satisfacción con el trabajo y un clima organizacional más positivo.

 

Figueredo reconoce que incluso la compañía ha recibido un beneficio en la retención del talento, dado que el nivel de pérdida de personas ha disminuido en gran medida desde que se emplea esta forma de organización del trabajo.

¿Qué busca la nueva embajadora de Unilever en Nigeria?

 

Otro de los beneficios que reconoce el ejecutivo es un ahorro significativo en recursos como papel y energía, según comenta Figueredo desde su experiencia.

 

Para echar a andar este modelo en Centroamérica, Unilever tomó en cuenta tres aspectos. Lo primero cuenta Figuereo, fue la cultura, donde se evaluó los puestos de trabajo que son más aptos para emplear en el teletrabajo;  un segundo elemento fue la tecnología, para asegurarse de que era adecuada para llevarlo a cabo;  y finalmente el componente físico, porque los espacios de trabajo dejaron de ser personales y se hicieron de uso común.

 

Unilever premiará a emprendedores sociales de la región

 

Pero la forma de evaluar y medir el rendimiento de los colaboradores también cambió. Ya que según Figueredo, con este modelo se trabaja a base de metas, que sirve como única forma de regulación, sobre todo, en países donde el modelo es naciente como El Salvador.

 

Al respecto a las trabas legales, gerente de Recursos Humanos de Unilever Centroamérica, indicó que aunque cuando en Centro América estas prácticas solo están reguladas en Costa Rica, esto no ha impedido el desarrollo del modelo en los demás países; pero reconoce que  tener apoyo legal facilitaría su expansión.

 

 “Si los demás países centroamericanos regularan el teletrabajo, yo creo que las empresas se arriesgarían más’’, dijo Figueredo.

 

¿Cómo llevar el teletrabajo del dicho al hecho?

 

Figueredo, explicó que la implantación de este modelo significó un cambio en la cultura corporativa de la compañía, dando un giro hacia la labor de sus colaboradores. “Yo creo que las empresas deben de empezar a creer que la gente está por resultados, más que por presencia dentro de un lugar’’, puntualizó.

Tags: CentroaméricaEl SalvadorTeletrabajoUnilever
Articulo anterior

Especialización aumenta la brecha salarial entre hombres y mujeres

Siguiente articulo

Alas Doradas supera los US$60 millones de ventas en Centroamérica

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Eco, el testigo clave de Guatemala, revela los detalles del caso La Línea

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers