• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Universidad Cenfotec impartirá un programa de IoT dirigido al sector agro

El programa permite que profesionales en agronomía que deseen especializarse, puedan estudiar sobre las nuevas tecnologías digitales que benefician al sector.

18 mayo 2020
in Contenido Patrocinado
Universidad Cenfotec impartirá un programa de IoT dirigido al sector agro
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias al convenio que la Universidad firmó el año pasado con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se ha desarrollado de forma conjunta un programa técnico de Internet de las Cosas dirigido al agro.

Según lo informado, el técnico tiene una duración de 17 meses,  y como requisito de ingreso los estudiante  deben tener bachillerato de colegio, así  como curiosidad y deseo de innovar, porque se trabajará con casos y ejemplos reales.

Lea también: Sanofi y GSK combinarán tecnología para desarrollar una vacuna contra el COVID-19

“Con este curso veremos eficiencia, mayor productividad, creación de valor, mejoramiento administrativo de la energía, agricultura de precisión, crianza inteligente de animales, entre otras cosas. La población que trabaja el campo es mayor de 50 años y la población joven gusta de la tecnología por lo que es una gran oportunidad para que el sector agrícola se renueve de innovación en sus procesos, para aumentar la productividad”, comentó Jesús Bejarano, coordinador del programa de la Universidad Cenfotec.

Por otro lado, Manuel Otero, Director General del  IICA, comentó .”Los resultados se pueden lograr cuando se trabaja de manera coordinada y por eso para el IICA este concepto de las alianzas público-privadas son motivo de resultados positivos. Este curso implica la oportunidad de que las mujeres también puedan incorporarse a las tecnologías digitales y a la agricultura”, señaló

También se detalló que  se identificaron proyectos con base en un levantamiento de información a través de sesiones con representantes de diferentes sectores como: ICAFE, SENASA, CNAA, CAPORC, Corfoga, entre otros. Estos proyectos o problemas, se incluirán en el currículo del programa y será indispensable que el participante del curso deba estar en el sector agro.

“La formación de capital humano y la capacidad de poder generar conocimiento permiten de alguna manera disruptiva lograr soluciones y es eso lo que buscamos, la capacidad de reinventarnos de que podemos lograr la adaptabilidad rápida ante elementos que nos generan presión de cambio. En estos momentos cuando tenemos una situación económica tan compleja, es nuestra obligación poder llegar y potenciar la generación de conocimiento y posibilidades desarrollo a partir del talento”, dijo Luis Adrián Salazar, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Puede interesarle: ¿Cómo la tecnología está apoyando a las personas con capacidades especiales?

“La agricultura necesita renovarse y solo en tecnología, sino mentalmente y enamorar a los jóvenes para que se incorporen mediante los elementos tecnológicos. Clamamos por la rentabilidad para que los agricultores tengan una vida digna y eso lo brinda la innovación y tecnología”, manifestó Renato Alvarado, Ministro de Agricultura y Ganadería.

 

Tags: agroCenfotecICAIoTTecnología
Articulo anterior

Tigo oficializa su marca en toda Nicaragua

Siguiente articulo

Visa nombra nueva Vicepresidente de Relaciones con Gobierno para América Latina y el Caribe

Related Posts

Excel presenta en Guatemala el nuevo pickup Nissan Frontier
Contenido Patrocinado

Excel presenta en Guatemala el nuevo pickup Nissan Frontier

Excel anunció la introducción en el mercado guatemalteco del esperado y nuevo pickup Nissan Frontier, el cual llega con...

15 enero 2021
Grupo Palermo se expande y presenta el novedoso concepto de Cocina Aggiornada
Contenido Patrocinado

Grupo Palermo se expande y presenta el novedoso concepto de Cocina Aggiornada

Grupo Palermo realizó el lanzamiento oficial del Restaurante Buenos Aires by Palermo, a través de una degustación de los...

14 enero 2021
Volkswagen inaugura una nueva era con el modelo Nivus
Contenido Patrocinado

Volkswagen inaugura una nueva era con el modelo Nivus

Continental Motores, con su marca emblemática Volkswagen, da inicio a una nueva era de tecnología automotriz en Guatemala con...

7 enero 2021
El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA
Contenido Patrocinado

El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA

La bebida energizante OCA es parte de la alianza #WeBelivMagnus entre la empresa Magnus Media,de Marc Anthony, y Beliv,...

7 enero 2021
Siguiente articulo
Visa nombra nueva Vicepresidente de Relaciones con Gobierno para  América Latina y el Caribe

Visa nombra nueva Vicepresidente de Relaciones con Gobierno para América Latina y el Caribe

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados