• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Universidad Rafael Landívar lanza nueva maestría

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Rafael Landívar (URL) se ha destacado desde su fundación – en 1961- por integrar la ciencia y el humanismo como parte esencial en la formación de profesionales con altos estándares académicos, además de exhortarlos a ser conscientes y comprometidos con la realidad y el desarrollo del país.

Además: Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

Por ello, y buscando innovar de manera constante la calidad de la oferta académica y en cooperación con la Universidad del País Vasco (UPV), impulsarán el máster internacional en Políticas Lingüísticas y Planificación, el cual busca fomentar el fortalecimiento de la identidad cultural y la preservación de las lenguas que tienden a ser minorizadas, trayendo beneficios a sus participantes y a las comunidades del país que hablan estas lenguas.

La URL se ha caracterizado por apoyar los programas de formación relacionados con la protección de los idiomas de los pueblos autóctonos, por lo que hace alianza con la Universidad del País Vasco, quien ya ha implementado en varios países este programa educacional de manera exitosa.

Según se informó, el lanzamiento del programa fundamental en Guatemala, puesto que ofrecerá beneficios especiales por ser un posgrado de doble titulación (URL y UPV), con validez en Guatemala, España y en los países de la Unión Europea. Además, el máster cuenta con la acreditación académica internacional de distintas agencias españolas y europeas.

También: TAG Airlines inaugura vuelo directo Guatemala-Tegucigalpa

“El propósito principal de la Universidad Rafael Landívar con la apertura de la Maestría Internacional en Políticas
Lingüísticas es ofrecer una formación interdisciplinaria y especializada en políticas y planificación para la
protección y revitalización de la identidad cultural guatemalteca, empoderando a los maestrandos con
conocimientos, habilidades y aptitudes que puedan ser empleados en cualquier parte del mundo para la
protección de idiomas de cada nación”, indicó Luis Andrés Lepe Sosa, vocero del Máster Internacional en Políticas Lingüísticas y Planificación.

De acuerdo con la información proporcionada, la maestría se impartirá durante cuatro ciclos (15 cursos), incluyendo el desarrollo y defensa del “trabajo fin de máster”. El programa está abierto a estudiantes de derecho, ciencias políticas, educación, psicología, entre otras, y los cursos serán impartidos en el Campus Central de la URL por profesores de la Universidad del País Vasco y otras universidades internacionales a partir de septiembre de este año.

Quien desee mayor información puede enviar un correo a rmortiz@url.edu.gt, comunicarse al teléfono 2424-2626, o
visitar las oficinas de la coordinación de la maestría en el Campus Central Universidad Rafael Landívar.

Puede interesarle: Capillas Amanecer lanza nuevo concepto de capilla móvil

Tags: educaciónGuatemalaMaestríaPosgradoPueblos AutóctonosUniversidad Rafael Landívar
Articulo anterior

¿Cómo afecta la guerra comercial entre EE.UU. y China a Latinoamérica?

Siguiente articulo

Costa Rica espera producir 2.5 millones de fanegas de café en 3 años

Related Posts

Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
educación en américa latina
Entrevistas

Entrevista especial: ¿Cómo está la realidad de las políticas públicas para los niños en la región?

Por: Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. Cada año los niños en situación vulnerable son los más...

4 agosto 2022
Las cinco tendencias y soluciones online para Pymes en 2022
Pymes

Las cinco tendencias y soluciones online para Pymes en 2022

Por: Simón Call Para ello, las empresas deberán tomar decisiones y prepararse para afrontar los retos que se avecinan....

5 agosto 2022
Siguiente articulo

Manufactureras guatemaltecas apuestan por innovación e investigación

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers