• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Universidades costarricenses buscan extranjeros

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Con  el objetivo de atraer a estudiantes internacionales, siete universidades costarricenses participaron desde el pasado 25 de mayo, en la feria internacional NAFSA, en Boston, Massachussets.

 

El Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza, la Universidad EARTH, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), la Universidad de Iberoamérica (UNIBE), la Universidad para la Paz y la Universidad Veritas,  conforman la delegación de centros educativos presentes en la feria.

 

 

Más información:  Costa Rica asigna US$88 mil para educación

 

“Las universidades que participan en NAFSA cuentan con programas en áreas como la agricultura, sostenibilidad, ingeniería, salud, arte y derechos humanos. Costa Rica tiene una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad; y nuestra educación es un fiel reflejo de esa diversidad”, destacó Pedro Beirute Prada, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica.

 

En su segundo año, las universidades asisten con el objetivo de brindar cursos de idioma español, programas internacionales, pasantías, desarrollo de investigaciones y la posibilidad de aprobar créditos que les sean reconocidos en sus universidades de origen.

 

Lea también: Crisis mundial presiona a Latinoamérica en educación

 

Según Nico Evers, director de la Oficina de Relaciones Académicas Internacionales de la Universidad EARTH, “es una excelente ocasión para mantener el contacto con nuestros colaboradores,  explorar alianzas a futuro con nuevas universidades en todo el mundo y actualizar conocimientos y perspectivas sobre las nuevas tendencias y desarrollo de la educación internacional.”

 

La Universidad de Georgia, la Universidad de Misuri, la Universidad Estatal de Kansas y la Universidad de Salamanca, son ejemplos también, de las instituciones presentes en esta feria, en donde se dará un espacio para realizar open meetings y charlas especializadas entre las participantes.

Tags: Educación Ticaestudiantes extranjerosferiaNAFSAuniversidades
Articulo anterior

Emprendedores ticos extenderán sus brazos a The DO Lectures

Siguiente articulo

Cielos centroamericanos seducen nuevas rutas

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Latinoamericanos desconfían del comercio móvil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse