Redacción
Con el objetivo de atraer a estudiantes internacionales, siete universidades costarricenses participaron desde el pasado 25 de mayo, en la feria internacional NAFSA, en Boston, Massachussets.
El Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza, la Universidad EARTH, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), la Universidad de Iberoamérica (UNIBE), la Universidad para la Paz y la Universidad Veritas, conforman la delegación de centros educativos presentes en la feria.
Más información: Costa Rica asigna US$88 mil para educación
“Las universidades que participan en NAFSA cuentan con programas en áreas como la agricultura, sostenibilidad, ingeniería, salud, arte y derechos humanos. Costa Rica tiene una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad; y nuestra educación es un fiel reflejo de esa diversidad”, destacó Pedro Beirute Prada, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica.
En su segundo año, las universidades asisten con el objetivo de brindar cursos de idioma español, programas internacionales, pasantías, desarrollo de investigaciones y la posibilidad de aprobar créditos que les sean reconocidos en sus universidades de origen.
Lea también: Crisis mundial presiona a Latinoamérica en educación
Según Nico Evers, director de la Oficina de Relaciones Académicas Internacionales de la Universidad EARTH, “es una excelente ocasión para mantener el contacto con nuestros colaboradores, explorar alianzas a futuro con nuevas universidades en todo el mundo y actualizar conocimientos y perspectivas sobre las nuevas tendencias y desarrollo de la educación internacional.”
La Universidad de Georgia, la Universidad de Misuri, la Universidad Estatal de Kansas y la Universidad de Salamanca, son ejemplos también, de las instituciones presentes en esta feria, en donde se dará un espacio para realizar open meetings y charlas especializadas entre las participantes.