• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Envío de remesas a El Salvador aumenta 5.9%

27 marzo 2020
in Actualidad, Economía, Entorno económico, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Geraldine Varela/ geraldine.varela@grupocerca.com

Las remesas familiares que los salvadoreños en Estados Unidos envían a sus familiares en El Salvador ascendieron a US$1,297.7 millones en el primer trimestre de 2019, lo que representa un crecimiento de 5.9%, es decir, más de US$72.5 millones a los ingresos recibidos en el mismo período del año anterior. Así lo dio a conocer recientemente el Banco Central de Reserva (BCR).

Además: ¿Cuáles son los sectores más beneficiados con las remesas salvadoreñas?

De acuerdo a la entidad, la remesa familiar promedio por operación fue de US$266.36, sin incluir recargas ni efectivo, y de US$224.71 incluyendo estos elementos. Otro dato a destacar son los departamentos del país que presentan las mayores remesas promedio, siendo estos Chalatenango y Cabañas con US$355.12 y US$328.54, respectivamente. 

Según el BCR, los salvadoreños reciben remesas familiares de 126 países. En el top 5 de los principales se encuentran: Estados Unidos como el número uno con 94.8% del total, equivalente a US$1,230.8 millones; seguido de Canadá con 0.9%; Italia (0.5%); España (0.4%) y México con 0.1% del monto total.

El mercado de remesas a nivel nacional comprende 23 agentes, incluyendo los pagadores de recargas móviles provenientes del exterior. Los bancos pagaron el 40.3% de las remesas (equivalentes a US$523.2 millones y 1.8 millones de operaciones), mientras que las otras empresas remesadoras liquidaron el 57.5% (equivalente a US$745.7 millones y 2.9 millones de operaciones).

En tanto, las remesas en efectivo o bolsillo llegaron a US$22 millones, las cuales son trasladadas por familiares, amigos, encomenderos o por el mismo remitente cuando visita el país. 

También: Salvadoreños enviaron más remesas en 2018

Hasta marzo de 2019, las remesas familiares de Guatemala sumaron US$2,205.3 millones, lo cual representa un crecimiento de 9.2%, mientras Honduras recibió US$1,193.2 millones con 10.7% de incremento en este concepto. Asimismo, las remesas que ingresaron a México a febrero totalizaron US$4,802.3 millones y registraron un crecimiento de 6.4%.

Tags: BCREl SalvadorRemesas
Articulo anterior

BID alerta sobre impacto en la economía latinoamericana por escasas inversiones

Siguiente articulo

¿Cuáles son las tendencias de servicio al cliente para el año 2020?

Related Posts

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021
Actualidad

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021

(M&T)-. La cuarta edición de Mujeres Emblemáticas logró su objetivo: homenajear a las lideresas, que destacaron por su tenacidad,...

6 marzo 2021
Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
Siguiente articulo

¿Cuál es el perfil del nuevo consumidor?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers