• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

USAID y DELSUR graduaron 38 electricistas

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Distribuidora de Electricidad DELSUR en coordinación con USAID y su proyecto Puentes para el Empleo, han capacitado a 38 jóvenes como Electricistas de 4ta. Categoría. Este proceso fue posible gracias a la firma de dos convenios de entendimiento entre DELSUR y las instituciones educativas Asociación Fe Y Alegría y ESFE-ÁGAPE, encargadas de impartir los cursos de capacitación.

Lea demás: La electromovilidad en El Salvador

El proceso de capacitación contó con una duración de aproximadamente 3 meses, y a finales del año 2018, todos los estudiantes realizaron su evaluación de Electricista de 4ta. Categoría en la Universidad Don Bosco, donde todos los participantes aprobaron las evaluaciones para la obtención del carnet.

Para poder especializar a los jóvenes en tareas que puedan desarrollar dentro de una empresa distribuidora, DELSUR trabajó en la incorporación de temas adicionales para esta formación de competencias. Además, incluyeron la currícula que USAID utiliza en temas relacionados a Habilidades para la Vida y el Trabajo. Este tipo de innovación curricular en el sector energía le permite a los jóvenes desempeñarse en puestos de trabajo claves para el sector.

Estos 38 jóvenes están capacitados para: actividades de lectura de medidores, inspección, verificación de lecturas, conexión de servicios nuevos, entre otros, que corresponden a las actividades de un técnico en operaciones comerciales.

También: US160 millones para nuevo proyecto de energía solar en El Salvador

Adicionalmente, como una fortaleza del proyecto, Ramón Candel, Director del Índice de Inclusión y Equidad Empresarial, impartió al personal de DELSUR y a los propietarios de las empresas contratistas, dos Talleres de Sensibilización de género, que tenía como objetivo propiciar y fortalecer conexiones entre el sector privado y la experticia local para acompañar procesos inclusivos sostenibles.

El Proyecto de USAID Puentes para el Empleo está diseñado para vincular a jóvenes vulnerables con nuevas y/o mejores oportunidades de empleo, razón por la que DELSUR se une a este esfuerzo liderando la alianza con el sector privado y los centros de formación.

Tags: DelSurEl Salvador
Articulo anterior

Colombia será sede del Women Economic Forum

Siguiente articulo

Click Box, el amazon salvadoreño

Related Posts

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Coberturas

Techstars elige a startup panameño ATOM

Techstars, uno de los aceleradores de empresas más importantes del mundo, elige a ATOM para ser parte del TechStars...

29 enero 2021
Siguiente articulo

Walmart presenta sus ejes de trabajo para el 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse