• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Usuarios buscan seguridad a la hora de hacer compras en línea

Dos de cada 10 consumidores en América Latina tienen preocupaciones de seguridad en este comercio

16 marzo 2021
in Actualidad, Eventos, Management, Noticias
Usuarios buscan seguridad a la hora de hacer compras en línea
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La digitalización posibilita nuevos modelos de negocio y permite a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) realizar transacciones a través de Internet. En algunos casos, las empresas crean nuevos mercados y en otros, los nuevos actores obligan a las empresas tradicionales a reinventarse para competir y sobrevivir.

Además, la pandemia de Covid-19 ha demostrado que los modelos comerciales de comercio electrónico que utilizan plataformas en línea, pueden ayudar a aumentar la participación de las empresas en el comercio electrónico. Las pymes y en algunos casos los comerciantes individuales, pueden competir junto a empresas más establecidas en plataformas en línea.

El año pasado, impulsados ​​por Covid-19, 10.8 millones de consumidores realizaron una compra digital por primera vez en América Latina, estimó eMarketer. Esto elevará el recuento total de compradores digitales a 191,7 millones, o el 38,4% de la población de la región de 14 años o más.

A pesar de la situación económica de América Latina, el comercio electrónico minorista sigue creciendo, eMarketer prevé que las ventas crecerán un 19,4% hasta alcanzar los 83,63 mil millones de dólares.

Ver más:  Líderes de Latinoamérica priorizan sostenibilidad, igualdad de género y cambio climático dentro de empresas

De todos los países latinoamericanos, cinco son los líderes en comercio electrónico: Brasil con 32,49%, México 28,8%, Argentina 8,48%, Colombia 8,27% y Chile con 8,09%, de acuerdo con Statista.

Pero esta cifra no significa nada si el negocio online carece de seguridad para realizar transacciones, porque aproximadamente dos de cada 10 consumidores en Latinoamérica tienen preocupaciones de seguridad.

“La seguridad de los pagos digitales depende fundamentalmente, de dos factores: la tecnología de la información y la persona. En este caso, la empresa puede cumplir con su responsabilidad de ciberseguridad y brindar confianza de su identidad al usuario y brindar confianza de su identidad a los consumidores mediante el uso de certificados TLS / SSL de Validación Extendida (EV)”, afirma Dean Coclin – Director senior de desarrollo empresarial en DigiCert.

Para cualquier negocio en línea, el uso de TLS (Transport Layer Security), comúnmente todavía conocido como SSL o Secure Socket Layer, el protocolo anterior, con EV puede ayudar a proteger la reputación y evitar el costoso impacto de la disminución de la confianza del usuario.

Las preocupaciones sobre el robo de identidad y las advertencias del navegador erosionan la confianza del consumidor, incluso en las páginas protegidas. Para recuperar su confianza, los propietarios de sitios web necesitan una manera fácil y confiable de mostrarles a los clientes que sus transacciones son seguras y que son quienes dicen ser.

Las autoridades de certificación y los proveedores de navegadores de Internet se han unido para establecer el estándar EV para certificados TLS.

También: Startup TEN crea app de citas para personas adultas que combatirá soledad y suicidios tras pandemia

Un certificado EV (TLS) permite a los navegadores web de alta seguridad mostrar el nombre de la organización con un clic en el icono de candado, y mostrar el nombre de la autoridad certificadora que lo emitió.

La autoridad de certificación utiliza un método de autenticación riguroso y auditado, y los navegadores controlan la presentación, lo que dificulta que los falsificadores se apoderen de su marca y de sus clientes.

Los consumidores se benefician al mirar más allá del candado, y hacer clic en él para verificar su organización a través del certificado EV TLS. Su empresa también se beneficia de mejores controles EV sobre cómo su CA verifica su organización y, por lo tanto, se alinea con sus políticas sobre quién en su organización puede solicitar e implementar certificados TLS.

Vea también: Tendencias clave en la innovación empresarial durante 2021

Tags: ecommercenavegadores de internet
Articulo anterior

Llegó el día: Connecta B2B Live, evento virtual a la medida de las pymes de la región

Siguiente articulo

¡Alerta inflatoria!

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
¡Alerta inflatoria!

¡Alerta inflatoria!

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers