• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Usuarios de tren en Costa Rica podrán pagar con tarjeta

La alianza entre el Banco Nacional de Costa Rica, Mastercard e Incofer hace posible que los pasajeros desistan del uso de efectivo y puedan pagar con crédito o débito.

3 septiembre 2021
in Actualidad, Innovación, Noticias
Usuarios de tren en Costa Rica podrán pagar con tarjeta
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Gastón Oppel

(M&T).- En un contexto de transformación digital que aplica en todos los sectores de la vida cotidiana, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) aporta su granito de arena con la implementación de 70 dispositivos validadores para cobrar con tarjetas de crédito o débito sin contacto. Esto no solo es un avance en la lucha contra la pandemia, puesto que no será necesario el intercambio de efectivo por medio del tacto, sino que también, es un aporte significativo para la empresa ferroviaria que reducirá sus costos en la logística que implica el traslado y la administración de los billetes.

En el marco del convenio entre interinstitucional, Incofer brindará al BN espacio publicitarios en los trenes durante un año como contraprestación por los dispositivos otorgados. Cabe destacar que Mastercard también juega un rol importante ya que, como socio estratégico el banco, facilitó la adquisición de los equipos.

Tal vez le interese, La transformación digital en el sector empresarial

La inserción de este nuevo método de pago significa un paso hacia adelante en el fortalecimiento de la inclusión digital financiera, que ha convertido a Costa Rica en un referente de la región.

“El Banco Nacional es un actor de la historia de Costa Rica, desde hace 107 años hemos contribuido al progreso y hoy, gracias a la alianza con Mastercard, somos partícipes de este hito que transforma la forma de pago en los trenes de pasajeros de Incofer, quienes podrán usar sus tarjetas de forma segura” afirmó Patricia Jara, directora general de Comercio Electrónico del Banco Nacional.

Banco Nacional, Incofer y Mastercard, los tres aliados.

Los 70 dispositivos inalámbricos para pago con tarjeta serán utilizados en las cinco rutas del tren para transformar de manera paulatina la forma de pago, se espera que a mediano plazo se sumen otros medios de transporte colectivo a este tipo pagos sin contacto.

Además, Cooperación internacional y Banco Nacional de Costa Rica se unen para combatir cambio climático

“Este es un proyecto prioritario para el Gobierno de la República donde el Incofer ha venido trabajando seriamente en los últimos años, con una serie de instituciones para hacer realidad el pago electrónico en los servicios ferroviarios, pensando sobre todo en facilitarle la experiencia de viaje a nuestros fieles pasajeros. El convenio firmado con el Banco Nacional es una acción más dentro de los esfuerzos que el instituto ha realizado para cumplir así nuestro objetivo de brindar servicios de trenes de calidad, seguros y modernos, que beneficien a miles de personas que diariamente utilizan el tren”, manifestó Elizabeth Briceño, presidente ejecutiva de Incofer.

Tags: Banco Nacional de Costa RicaIncoferMastercardtarjeta de crédito
Articulo anterior

Banco Central de Honduras presentó app móvil del billete de 200 Lempiras

Siguiente articulo

La madurez digital de las empresas en Latinoamérica

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
La madurez digital de las empresas en Latinoamérica

La madurez digital de las empresas en Latinoamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers