• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Usureros son principales financistas de microempresarios salvadoreños

27 marzo 2020
in Actualidad, Economía, Entorno económico, Finanzas
Usureros son principales financistas de microempresarios salvadoreñas
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) y el Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña – CIOPS – presentó los resultados del estudio “El crédito en el sector informal en El Salvador” el cuál reveló que los pequeños empresarios, al no tener acceso a créditos con la Banca, recurren a prestamistas o usureros para financiar sus negocios.

Raúl Zepeda, director del CIOPS, también sostuvo que el estudio dio a conocer que la cuota de los préstamos se paga y cobra diariamente, mientras que los plazos para cancelar los créditos oscilan entre los 8 y 30 días y una vez cancelado el primer crédito se vuelve a desembolsar uno nuevo múltiples veces en un año.

Además: ¿Se encuentra sólida y solvente la banca salvadoreña?

“Se encontraron casos donde la tasa de interés anualizada  alcanza el 13,564% y la mayoría de créditos demandados por los pequeños y medianos emprendedores son de uso productivo”, aseguró.

Zepeda explicó que ocho de cada diez microempresarios entrevistados dijeron que su crédito lo obtuvieron a raíz de que estos prestamistas los visitaron en su lugar de trabajo o negocio y el 18 % buscó el financiamiento con ellos por intención propia.

Entre los usos más comunes del dinero prestado, el 75 % dijo que principalmente lo utiliza para compra de mercadería para la venta, un 40% para ampliar su negocio y un 22 % adquiere esa deuda para cancelar otras deudas, lo que los encierra en un círculo vicioso de endeudamiento.

También: Solo 40% de los salvadoreños está bancarizado

De acuerdo a Raúl Cardenal, presidente de Abansa, para que pequeños y medianos emprendedores puedan financiar sus operaciones en el sector financiero formal, es necesario que la regulación bancaria disminuya y flexibilice los requisitos que por Ley, como el Código Tributario y normas dictadas por el ente regulador, se deben cumplir.

Cardenal aseguró que si por regulación bancaria se dicta bajar los techos máximos de la tasa de interés del sector financiero regulado, únicamente limitaría más el acceso al crédito de los emprendedores del sector informal teniendo estos que acudir a fuentes de financiamiento otorgados por usurero.

“El combate a la usura solo puede ser posible si participan conjuntamente el sector financiero regulado con el Gobierno de la República, apoyando este tipo de crédito de alto riesgo para fomentar la productividad, capacitando a los emprendedores, flexibilizando los requisitos y otorgando seguridad física a los  colaboradores del sistema financiero que operaría en apoyo a los emprendedores”, concluyo el representante de la Banca de El Salvador.

 

Tags: bancaCréditosEl SalvadorFinanzaspymes
Articulo anterior

Cemento ULTRACEM llega a Guatemala como parte de su plan de expansión en Latinoamérica

Siguiente articulo

Por segunda ocasión, Superintendencia de Competencia niega a Claro la compra de Telefónica

Related Posts

Por un mejor planeta:  GAP propone un estilo de vida sostenible

Por un mejor planeta: GAP propone un estilo de vida sostenible

(M&T)-.     La compañía de origen estadounidense Gap, con presencia en Costa Rica, propone un estilo de vida congruente con...

21 abril 2021
Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

(M&T)-.  Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, establecido por la...

21 abril 2021
GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

(M&T)-.  Great Place to Work (GPTW), autoridad global en alta confianza y culturas de alto rendimiento en el lugar...

21 abril 2021
6 síntomas para identificar y detener el ciberacoso

6 síntomas para identificar y detener el ciberacoso

(M&T)-.    A través del tiempo, el bullying ha evolucionado adaptándose a los cambios del mundo y, desafortunadamente, la tecnología ahora...

21 abril 2021
Siguiente articulo
Trabajo en equipo es lo que ella define como su filosofía de trabajo. Para ella, alcanzar las metas en conjunto con todos los colaboradores es la ideología que lleva al éxito a cualquier industria.

Carol Colorado, el rostro femenino de la industria cervecera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers