• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Vamos”, la versión Uber de los salvadoreños

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El Salvador ya cuenta con un servicio de taxis privados como el sistema Uber, que se utiliza en muchos países. Esta aplicación fue desarrollada 100% por salvadoreños para plataforma Android y ya puede ser utilizada tanto para solicitar el servicio como para ofrecerlo.

De acuerdo a Óscar Parada, asesor y director de “Vamos”,  este servicio busca innovar y revolucionar la manera en que las personas se transportan. “Lo que realmente nos interesa es garantizarle a nuestros clientes que el tiempo de espera, cuando soliciten el servicio, ronde los cinco minutos”, agregó. Además le permitirá a otro sector de la población generar ingresos extras.

Lea también: Nicaragua se prepara ante la posible llegada de Uber

Para desarrollar esta aplicación, que de acuerdo a  Parada, ofrecerá un servicio con estándares internacionales pero de cobertura nacional, los propietarios de la aplicación realizaron una inversión superior al US$1 millón.

Sin embargo surge la interrogante entre algunos posibles usuarios sobre ¿qué tan seguro es este tipo de transporte? dada la situación de inseguridad social que existe en la país ¿qué tantos usuarios y prestadores de servicio podría sumar “Vamos”?

Según el director de “Vamos”  la fecha ya se han afiliado a la empresa más de 160 mil conductores, lo que demuestra la confianza en el proyecto sin embargo, quienes deseen ser parte de este servicio deben cumplir una serie de requisitos, además de contar con un teléfono inteligente y un plan de datos para acceso a Internet, también deben presentar una verificación de un buen estado del vehículo, solvencia de antecedentes penales y policiales y conocimiento de la nomenclatura de El Salvador.

Además: ¿Cómo puede el transporte volver más inteligente a una ciudad?

Si el conductor se desvía sin previo aviso y consulta del pasajero, la aplicación dispone de un botón “pánico” para que el usuario lo presione, y automáticamente atención al cliente activa su sistema de control. Si fuese necesario, también está la opción para llamar al 911. Además, “Vamos” cuenta con un seguro de accidentes.

Además, los conductores no manejarán efectivo pues el pago para este nuevo servicio será electrónico, es decir, a través de tarjeta de crédito.

Tags: AndroidappsEl SalvadorinnovaciónMovilidad
Articulo anterior

Los 4 sectores que sostienen las exportaciones hondureñas

Siguiente articulo

Ficohsa lidera ranking bancario por su desempeño en 2016

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo pagaremos en el futuro?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers