En una jornada marcada por tensión, manifestaciones, rechazo internacional y violencia, los venezolanos votaron para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. El Ministerio Público investiga la muerte de 10 personas en enfrentamientos durante la jornada de votación y la muerte de uno de los candidatos.
Los venezolanos fueron convocados a elegir a los 545 representantes de una asamblea que tendrán el poder de reescribir la constitución de 1999 y disolver las instituciones del Estado actuales.
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, expresó que hubo una participación del 41,53% del padrón electoral y se contabilizaron 8.089.320 votos pero esas son cifras muy distintas a las que dijeron los líderes opositores.
Le puede interesar: Se intensifica crisis política en Venezuela
De acuerdo a la versión de los opositores, el abstencionismo habría sido cercano al 88%. “La jornada de hoy se resume en abstención y represión”, aseguró a los medios de comunicación Henrique Capriles, líder opositor y gobernador. Por su parte, al menos una decena de países entre los que están Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile, Canadá, Costa Rica, Colombia y Brasil desconocieron el proceso; sin embargo, los gobiernos de Bolivia, El Salvador y Nicaragua señalaron su apoyo a la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro.
Ante esta situación, Estados Unidos ya reaccionó emitiendo una sanción contra el presidente venezolano, al considerar el proceso de votación como un “asalto a la democracia”. Es por ello, que el Departamento del Tesoro de EE.UU. determinó que a partir de hoy, todos los activos de Maduro que están sujetos a la jurisdicción del país norteamericano serán congelados. Además, a todos los ciudadanos estadounidenses les queda prohibido hacer negocios con Maduro, según el Tesoro.
Hasta el momento la presidenta del Consejo Nacional Electoral entregó una lista parcial de ganadores, encabezada por la primera dama Cilia Flores y otros chavistas icónicos, como Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello.
“Esta es una Constituyente para poner orden, para hacer justicia y defender la paz. Ellos (la oposición) van a seguir en su locura y se van a ir apagando cada vez más. Algunos terminarán en una celda bajo el mando de la justicia necesaria”, dijo Nicolás Maduro a sus seguidores desde la Plaza Bolívar de Caracas minutos después del pronunciamiento de Lucena.
Puede leer: Moody ‘s rebaja nota de Venezuela
¿Qué es la Constituyente?
La Constituyente tiene poderes ilimitados y está por encima de cualquier otra institución del Estado, incluido el propio Presidente. El artículo 349 de la actual Constitución establece que los poderes constituidos “no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente”, y que el Presidente de la República no podrá objetar la nueva Constitución.
Maduro interpretó que no era necesaria una consulta popular previa para ver si los venezolanos deseaban una Constituyente, como sí sucedió en 1999, por lo que propuso un referendo para aprobar la nueva Carta Magna, pero será la Constituyente la que decidirá si llevarlo a cabo.
Maduro y otros líderes del oficialismo que estarán en la Constituyente ya han anunciado la posible disolución del Parlamento, controlado por la oposición, y la reforma del Ministerio Público. Esta movida, para la oposición y miembros de la comunidad internacional, significa el fin de la democracia en el país.