Por Anyi Ospino
En el marco de la cuadragésima octava sesión de la Organización de Estados Americanos, la apertura de un puente para ayuda humanitaria y la deslegitimación de las elecciones pasadas venezolanas fueron los temas de discusión de los cancilleres, el encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Washington.
Luis Almagro Secreterio General de la OEA y duro crítico del régimen chavista, en sus propias palabras declaró que debemos tener un continente libre de dictaduras, ante la iniciativa se le unió Carlos Trujillo canciller estadounidense quien manifestó estar de acuerdo en abordar el deterioro de institucional Venezuela.
Le puede interesar: “Sector privado nicaragüense anuncia paro nacional“
Otra de las intervenciones más contundentes sobre la situación de Venezuela la hizo la canciller colombiana María Ángela Holguín manifestando la preocupación por la profundización de la crisis, que se ve reflejada en la migración masiva de venezolanos, arrojando que hay casi un millón de venezolanos en Colombia.
“Seguimos manifestando nuestra preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela, y que se ve reflejada en la migración masiva de venezolanos que llegan a nuestros países en difíciles condiciones, y como lo hemos manifestado no reconocemos la legitimidad del proceso electoral que se realizó allí hace unas semanas.
En Colombia, estamos realizando un registro llegando casi a un millón de migrantes venezolanos, donde un 35% son colombianos nacidos en Venezuela, que habían hecho sus vidas en Venezuela, y que ahora retornan a Colombia.
Además:”Islandia acaba con la brecha salarial entre hombres y mujeres“
Aunque claramente mi país es el mayor receptor de migrantes venezolanos, este es ya un fenómeno regional. Según las cifras de la OIM y otras fuentes, hoy hay más de 335 mil venezolanos entre Chile, Brasil, Ecuador y Perú.” Declaró la canciller colombiana.
Chile, Canadá, Argentina también usaron su intervención para arremeter de manera contundente sobre el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, en tanto el canciller venezolano Jorge Arreaza no dudó en usar el derecho a réplica, donde calificó como agresoras las intervenciones de los países miembros.