• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Venezuela y Colombia afectan el comercio panameño

27 marzo 2020
in Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

La gerencia ZLC explicó este viernes a Efe que el futuro del comercio en el puerto franco “depende de la situación en estos dos países”, principales destinatarios de las reexportaciones panameñas.

 

“La zona libre tiene que buscar nuevos mercados, dejar de depender tanto de Colombia y de Venezuela e incentivar el comercio electrónico”, apuntó el decano de la facultad de economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón.

 

También: Los dominicanos se zafan de Petróleos de Venezuela

 

Según un informe divulgado a principios de año por la administración de la Zona Libre de Colón, no es el primer año que cae el comercio en este puerto franco, que es también el mayor puerto de contenedores de América Latina y la segunda zona libre del mundo después de Hong Kong.

 

En 2013 la actividad comercial en la ZLC se contrajo un 10,9% con respecto a 2012.

 

La gerencia de la zona franca admitió que existe “preocupación” entre los comerciantes y dijo que están “conversando con el Gobierno de Juan Carlos Varela” para buscar soluciones a esta bajada en el volumen de comercio.

 

Además: Negocios entre China y Venezuela sumarían US$20 mil millones

 

Los comerciantes venezolanos, según los cálculos del profesor Rolando Gordón, deben cerca de mil millones de dólares.

 

Con respecto a Colombia, el profesor Gordón señaló que los causantes de la contracción de la actividad comercial son los “aranceles del 10% que el país vecino puso en 2012 sobre los calzados y los textiles” que salen de la zona franca.

 

Panamá denunció estos aranceles ante la Organización Mundial del Comercio y está a la espera de que un tribunal de arbitraje de la OMC resuelva el conflicto.

 

Según el informe de la ZLC, el mes que registró los peores datos comerciales de 2014 fue noviembre, donde la actividad comercial cayó un 25,5%. El mejor mes, sin embargo, fue junio con un crecimiento del comercio del 5,9%.

Tags: ColombiaComercioPanamáVenezuela
Articulo anterior

Director del HSBC figura en la lista negra

Siguiente articulo

Costa Rica: Componentes médicos abren el mercado asiático

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Gobernanza Climática
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Grupo Calvo coquetea con seis nuevos destinos

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers