Redacción/ EFE
El presidente del Supremo, José Baquiax, dijo este 6 de mayo que fue "unánime" la decisión de dar trámite al antejuicio o despojo de la inmunidad de la vicepresidenta, envuelta en un escándalo de corrupción a raíz de una investigación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Baquiax explicó que el expediente con la denuncia será trasladado al Congreso, que deberá integrar una comisión investigadora para que determine si existen suficientes pruebas para levantar la inmunidad a la vicepresidenta.
Conozca acerca de: ¿Qué genera la prórroga del CICIG en Guatemala?
La misma, está envuelta en un escándalo de corrupción, debido a que su ex secretario privado, Juan Carlos Monzón, fue señalado de liderar una red de defraudación aduanera desarticulada en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Por ese caso, el diputado opositor, Amilcar Pop, pidió a la justicia despojar de la inmunidad tanto a Roxana como al presidente de Guatemala, Otto Pérez, a los que acusó de 8 delitos, entre ellos asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito; rechazando la denuncia contra el jefe de Estado.
Lea acerca de: Presidente de Guatemala arremete contra la evasión de impuestos
Hasta ahora han sido detenidas 24 personas acusadas de pertenecer a la red criminal que actuaba dentro de la oficina recaudadora y que supuestamente lideraba Monzón, quien está prófugo de la justicia y con orden internacional de captura.