• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Vida laboral: ¿Qué nos espera tras el covid-19?

Del total de la fuerza laboral de cuello blanco que se desempeñaba en línea, un 84% de los empleadores indicó estar preparado para digitalizar rápidamente los procesos de trabajo.

17 enero 2022
in Sin categoría
Vida laboral: ¿Qué nos espera tras el covid-19?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

(M&T)-. Tras un año desde la publicación del Foro Económico Mundial “The Future of Jobs Report 2020”, el futuro anunciado es parte de la realidad actual que vivimos y como explica Juan Pablo Bustamante, General Manager de WeWork Costa Rica y Perú, este informe que utilizó una combinación de inteligencia cualitativa y cuantitativa para crear una imagen de los trabajos y las habilidades necesarias para el futuro, es hoy una realidad que podemos comparar para darnos cuenta que, a pesar de la incertidumbre general que existía en ese entonces, el estudio logró aproximarse con bastante precisión a los rasgos que podemos identificar a la fecha.

Bustamante considera que el informe fue apropiado en cuanto al nivel de transformación digital que motivó la pandemia y cómo la adopción de tecnologías por las empresas llegaría a transformar las tareas, los trabajos y el canon de habilidades esperables en los colaboradores al 2025. Tal como señalaba el informe, del total de la fuerza laboral de cuello blanco que se desempeñaba en línea, un 84% de los empleadores indicó encontrarse preparado para digitalizar rápidamente los procesos de trabajo, incluida una expansión significativa del trabajo, incluida una expansión significativa del trabajo remoto.

Le puede interesar: Tecnología, la ruta para el crecimiento de las pymes

Sin embargo, Bustamente explica que el reto real está en apoyar el trabajo remoto sin perder de vista el valor de ejercitar las habilidades sociales de interacción y trabajo cooperativo. Es por esto que, a pesar de que los empleadores, según el informe del Foro Económico Mundial, señalaron tener el potencial de mover un 44% de su fuerza laboral para operar de manera remota, muchos de ellos estaban realmente preocupados del impacto del bienestar emocional sobre la productividad.

Desde su punto de vista, una solución práctica y efectiva ante este reto es ofrecer condiciones de trabajo híbrido, en las que el colaborador tenga la capacidad de determinar qué tareas hace mejor desde su propia casa y en qué momentos requiere de un centro de trabajo.

“WeWork fue pensado para ser un espacio no tradicional de trabajo que fomente la cultura organizacional y que aporte significativamente al sentido de comunidad. Así es como desde que abrimos nuestra primera ubicación en Nueva York, en 2010, nos hemos convertido en una opción de centro de trabajo comprometido con brindar soluciones laborales que contemplen el uso óptimo de la tecnología, la oferta de espacios inspiradores para trabajar y el acceso a experiencias laborales únicas”, explicó.

Además: FUNDEA promueve el desarrollo en las áreas rurales de Guatemala

El cambio en las dinámicas de trabajo y la necesidad de evaluar mejor las necesidades y condiciones de trabajo de los colaboradores es más importante que en el pasado. Según lo establecido por “The Future of Jobs Report 2020”, el 40% de las competencias clave que poseen los trabajadores deberá actualizarse para satisfacer las demandas de los mercados laborales futuros que se clasifican principalmente en cuatro tipos: resolución de problemas, autogestión, trabajo con personas, y desarrollo y uso de tecnología.

Ante este panorama, Bustamante considera que para conocer mejor a sus colaboradores las empresas se enfrentan a la necesidad de invertir en mejores métricas de capital humano, las cuales deberían combinarse con la rendición de cuentas. Para empresas como WeWork, quienes tiene como propósito brindar las mejores condiciones para el desarrollo de los colaboradores, se ha pensado también en este aspecto y es por eso que cada sitio de trabajo colaborativo cuenta con el apoyo de facilitadores que animan el desarrollo de eventos profesionales y sociales que no solo reafirman la noción de equipo y cultura organizacional, sino que refuerzan las interacciones positivas entre las personas que integran una empresa.

Lea: ¿Cuáles son las 8 tendencias de Influencer Marketing para el 2022?

Para la evolución digital del colaborador también es necesario contar con la infraestructura adecuada. “Esta infraestructura puede ser física, incluida la conectividad, los espacios adecuados para reuniones e intercambios, el acceso a áreas privadas exentas de ruido para poder concentrarse; o bien, infraestructura blanda como puede ser la cultura organizacional y la comunicación interna; todos estos aspectos que suelen ser trascendentales para el éxito de los procesos de creación de capacidades, en ocasiones son pasados por alto, pero por ello no dejan de ser de altísima relevancia”, explicó Bustamante.

Tags: Covid-19economíaForo Económico Mundialoficinastrabajo híbrido
Articulo anterior

San Martín cumple 48 años siendo un referente de calidad y sabor

Siguiente articulo

Ministerio de economía de República Dominicana dio a conocer los avances en políticas públicas y acciones en pro de la economía

Related Posts

Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 
Entorno económico

Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 

(M&T)-. Honduras puede impulsar reformas para mejorar su clima de negocios y fomentar un mayor desarrollo del sector privado....

18 mayo 2022
Precios de transferencia y su gestión empresarial
Actualidad

Precios de transferencia y su gestión empresarial

Por Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Trayendo consigo eventuales situaciones dañosas...

17 mayo 2022
Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos
Actualidad

Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos

(M&T).-  The Audacious Project anunció que Glasswing International recibió la subvención 2021 y ha catalizado la financiación de US$42...

9 mayo 2022
Siguiente articulo
Ministerio de economía de República Dominicana dio a conocer los avances en políticas públicas y acciones en pro de la economía

Ministerio de economía de República Dominicana dio a conocer los avances en políticas públicas y acciones en pro de la economía

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers