• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Vientos en contra

La creación de empleo ha venido declinando, mientras sigue desempleada la mitad de los 22 millones de trabajadores que perdieron su empleo a causa de la pandemia.

19 noviembre 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Vientos en contra
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Isaac Cohen*

A juzgar por el último informe sobre empleo, divulgado por el Departamento de Trabajo después de la elección, la economía estadounidense está recuperándose de la profunda caída causada por el choque pandémico en marzo y abril. En octubre fueron creados 638,000 nuevos empleos, un poco menos que 672,000 en septiembre, mientras que la tasa de desempleo disminuyó a 6.9%, desde 7.9%.

Sin embargo, hay vientos en contra indicando que hacia la inauguración del Presidente Electo Joseph Biden, en enero, continuará la desaceleración de la recuperación económica. De hecho, desde junio, la creación de empleo ha venido declinando, mientras sigue desempleada la mitad de los 22 millones de trabajadores que perdieron su empleo en marzo y abril.

Puede interesarle: La Recuperación Verde

Los expertos han advertido que, con el número de infecciones en ascenso, el clima frío y las festividades, pueden requerir cierres de empresas y de actividades, conduciendo a pérdidas de empleo en varios sectores, tales como el entretenimiento, la hospitalidad y el comercio al menudeo. Estos sectores son los que emplean muchos trabajadores que devengan salarios bajos, quienes resultan más severamente perjudicados por la recesión causada por la pandemia.

Por ende, persiste la expectativa que el Congreso y la Casa Blanca todavía puedan llegar, este año, a un acuerdo sobre la aprobación de otro paquete de alivio, para fortalecer las medidas sanitarias y amortiguar algo la pérdida de ingreso de los más vulnerables. Como lo reconoció la Reserva Federal, “el rumbo de la economía dependerá significativamente del curso del virus.”

https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20201105a.htm

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington.

 

Tags: DesempleoeconomíaEstados UnidosPandemia
Articulo anterior

Ron Botran celebra 80 años en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

¿Cuáles son los hábitos de consumo pospandemia de los latinoamericanos?

Related Posts

Visa amplía su compromiso con la sustentabilidad
Medio Ambiente

PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de...

15 enero 2021
8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país
Life Style

Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Con el fin de apoyar el turismo nacional, Cayuga Collection, ofrece a sus clientes una serie de tarifas especiales...

15 enero 2021
Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa
Digitalización

Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa

Hugo incursionará en servicios financieros por medio de hugoPay y en alianza con Visa. hugoPay es una forma de...

14 enero 2021
Siguiente articulo
La información en tiempo real, indispensable cuando el uso de las tarjetas pasa del crédito al débito

¿Cuáles son los hábitos de consumo pospandemia de los latinoamericanos?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados