• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Visión 2015 convocó con éxito a empresarios

27 marzo 2020
in Encuentro visión, Mercados, Revista Digital
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero

 

Desde las preocupaciones por la institucionalidad del país en un año electoral en Guatemala, hasta la transparencia en los asuntos de gran ejecución, como el Gran Canal en Nicaragua, fueron los temas que protagonizaron los debates de competitividad convocados por el foro Visión 2015.

 

Por tercer año consecutivo, Mercados & Tendencias, de la mano de sus revistas hermanas Construir y Productor Agropecuario —todos tí- tulos del líder regional en contenido editorial Grupo Cerca— convocaron tres paneles por país en cinco ciudades (Guatemala, Tegucigalpa, San Salvador, Managua y San José) a un total de 70 panelistas, para analizar los retos competitivos del 2015 en las economías de Centroamérica.

 

¿Un frente común? Myles Frechette, exembajador de Estados Unidos en Colombia durante el tiempo más convulso del narcotráfico (1994-1997), estuvo de visita en Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua para debatir sobre este tema, durante Visión 2015, un evento organizado por la revista Mercados & Tendencias del 21 al 29 de enero.

 

Además de sus lecciones como exportador de empresas, con una inversión que supera los US$36.000 millones en el mundo y su crecimiento de 4,8% en el 2014, que la ubica entre las cinco economías más dinámicas de Latinoamérica, Colombia se vuelve relevante para Centroamérica desde la articulación de su Plan Colombia.

 

Desde el enfoque del diplomático y analista, pese a que la cooperación sigue siendo un tema vigente a nivel mundial, se reconocen trasformaciones en cómo as grandes potencias toman decisiones sobre los recursos que aportan.

 

“Países como EE.UU. o Europa ahora dicen, pongan ustedes los recursos y organícense y si tienen un plan bien organizado, nosotros ayudamos”, explicó.

 

Frechette reconoce que si bien el Plan Colombia se trató de un éxito incompleto, dado que todavía hoy existe mucha impunidad y faltan reformas, en su momento los beneficios se evidenciaron en el crecimiento de la economía colombiana y en la inversión extranjera y nacional disparada, gracias a la mejora en la seguridad.

Tags: Plan CentroaméricaPlan Colombiavisión 2015
Articulo anterior

Las 10 soluciones griegas que apoya el Eurogrupo

Siguiente articulo

Jamaica: Un destino para los empaques costarricenses

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Videojuegos ticos en la vitrina mundial

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers