• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Vivir en las alturas josefinas está en tendencia en Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

La preferencia  en el momento por las construcciones en verticales obedece a todas las ventajas que estas ofrecen, ya que no solo se construye para alojar la mayor cantidad de población por metro cuadrado, se respeta el paisaje y es concebido bajo los principios de la sostenibilidad urbana.

Los cambios dentro de la sociedad han incidido en la preferencia por este tipo de espacios, hace 30 o 40 años las personas al momento de elegir sus casas se guiaban por el tamaño de esta; en tanto actualmente los factores decisorios son: la ubicación, la seguridad de la zona y calidad de vida.

“La gente busca acceso a diversidad de ambientes, como áreas de juegos infantiles, espacios para hacer ejercicio (cubiertos y al aire libre) y lugares para reuniones familiares. Todas de fácil acceso y que contribuyan a generar un impacto positivo en sus vidas”, comentó Vanessa Santana, gerente técnica del Grupo Furoiani en Costa Rica.

Le puede interesar:”Conozca los puntos claves de la omnicanalidad para el éxito de su negocio“

Según expertos de Furoiani San José es perfecta para este tipo de proyectos urbanísticos ya que cuenta con un buen clima, posee recursos naturales y fuentes acuíferas, las cuales son vitales para el desarrollo de ambientes sostenibles.

Sabana Norte ha tomado un papel importante para este tipo de construcciones, debido a que es un centro importante dentro de la ciudad, posee un entorno verde, tiene una buena oferta de entretenimiento y gastronomía, y ubicación la hace accesible para dirigirse a cualquier punto de la ciudad

“Furoiani eligió justamente esta zona de la ciudad para construir Iconnia, su primer proyecto habitacional a nivel internacional, y lo hicimos porque los estudios nos han demostrado que sus vías de acceso, entorno verde, vistas y oferta urbana permitían realizar el proyecto dentro de un marco sostenible”, enfatizó Santana.

Además:”Centennials y el protagonismo que están tomando en las marcas“

Según registros del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) se sostiene que si bien la construcción en altura en San José mostró su pico de crecimiento en el 2016, la tendencia en alza se mantuvo durante el 2017 principalmente en torres de edificios de entre 10 y 14 pisos.

Es por lo anterior que el CFIA proyecta que al término del 2018  se tenga construido unos 10,5 millones de metros totales en todo el país, lo que se representaría en un rango de crecimiento del 3% promedio con respecto a la cantidad de metros cuadrados registrados en 2017.

Además, la construcción central del cantón de San José durante el 2016 representó el equivalente en construcción a 31 cantones del resto del país; divididas en un 41% habitacional, 30% comercial y 8% urbanístico de los cuales un 61% fue obra nueva y un 16% remodelación.

 

Tags: Costa Rica
Articulo anterior

No soy una máquina, soy una persona

Siguiente articulo

Citas ideales para entablar amistades y encontrar el amor

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Turnitin llega a Guatemala para fomentar la excelencia académica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers